Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla LCA/LCP/EPL o SCHENCK IIIL Dentro de las luxaciones de rodilla, esta combinación de lesiones es la más frecuente y en ocasiones, una de las más complejas, por la toma de decisiones quirúrgicas, por las lesiones asociadas y por los resultados funcionales, históricamente inferiores a otro tipo de combinaciones. En la última década, con la publicación de múltiples estudios anatómicos y biomecánicos, hemos logrado comprender de mejor manera el “lado oscuro de la rodilla”, principalmente por la validación de técnicas quirúrgicas anatómicas, que restauran la estabilidad en varo y rotacional, ya que se realiza la reconstrucción de las 3 principales estructuras del lado lateral de la rodilla, el Ligamento Colateral Lateral, el tendón Poplíteo y el Ligamento Poplíteo Fibular. A diferencia del lado medial de la rodilla, existe evidencia sufciente que demuestra que la reconstrucción es mejor que la reparación, Stannard y Levy 16,17 , concluyen que las reparaciones fallan alrededor de un 40%, versus las reconstrucciones que fallan alrededor de un 7 %. Numerosas técnicas de reconstrucción han sido descritas, sin embargo, aquellas que han mostrado mejores resultados, son las que restauran la estabilidad lateral y rotacional. Dos de las técnicas más utilizadas para este tipo de reconstrucciones son las técnicas descritas por Laprade 18 , Figura 11 y 12, y Arciero 19 , fgura 13. Shenck, en un estudio cadavérico reciente, demostró que ambas técnicas son comparables para restaurar la estabilidad. Con la experiencia adquirida, además de la evidencia actual, la opinión personal del autor es utilizar la técnica de LaPrade para lesiones de LCP/LCA asociadas y la de técnica de Arciero cuando la lesión de la EPL, se asocia a una lesión de LCA aislada. 368 Figura 11. Técnica anatómica de R. LaPrade para reconstrucción de ligamento colateral lateral (FCL), tendón poplíteo (PLT) y ligamento poplíteo fbular (PFL). Figura 11 Figura 12. Rx. postoperatoria de paciente con una lesión Schenck IIIL, reconstruido con técnica de LaPrade Figura 12

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=