Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Cuando nos enfrentamos a una inestabilidad residual posteromedial, es una situación que nos indica que estamos frente a una lesión inestable tanto medial como rotacionalmente, por lesión del ligamento colateral medial y del ligamento oblicuo posterior. En estos casos debemos realizar la reconstrucción de todos los ligamentos, ya que existe una sinergia biomecánica en la estabilización en valgo y rotacional en los distintos grados de fexión de todas las estructuras mencionadas. Por esta razón, si no asociamos la reconstrucción de la EPM, podemos fracasar con nuestra reconstrucción del pivote central aislada. Nuestra técnica preferida de reconstrucción es la técnica anatómica descrita por LaPrade, Figura 9. utilizando dos túneles femorales y dos túneles tibiales, para reconstruir los ligamentos colaterales medial superfcial y profundo y el ligamento oblicuo posterior. Nuestro injerto de elección es aloinjerto. Una técnica modifcada para casos seleccionados es la reconstrucción anatómica con aloinjerto de Aquiles, con un túnel femoral y dos túneles tibiales, técnica descrita por nuestro grupo y presentado en congresos como video- técnica 15 . Figura 10 367 Figura 9: Técnica anatómica descrita por R. LaPrade para reconstrucción de ligamento colateral medial superfcial (sMCL) y ligamento oblicuo posterior (POL) Figura 9 Figura 10: Técnica descrita por nuestro grupo de trabajo de lesiones ML, reconstrucción de LCP + EPM con aloinjerto único y túnel único femoral. Se muestran ambas bandas de aloinjerto, la anterior para LCM y la posterior para POL. Esta técnica permite usar un solo aloinjerto para reconstruir los 3 ligamentos, un ´solo túnel femoral, evitando colisión de túneles y permite realizar mini-incisiones. Figura 10
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=