Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Pregunta 5: ¿Cuáles Ligamentos se lesionaron? Examen Radiológico Las radiografías anteroposterior y lateral de rodilla, a menudo nos entregan pistas de alguna lesión ligamentaria (20%), sin embargo, no debemos olvidar que pueden ser normales, porque muchas de las luxaciones y lesiones ML se reducen espontáneamente. En ocasiones podemos encontrar signos sutiles, pero sugerentes de asimetría en espacio articular fémorotibial medial y lateral y/o subluxación tibiofemoral posterior. Por otro lado, si el caso lo permite, la utilización de radiografías de estrés lateral, medial y posterior, pueden orientarnos e incluso confrmar lesiones ligamentarias. Las radiografías de estrés son esenciales en la fase aguda y sobre todo crónica, pero pueden ser difíciles de realizar en etapa inicial. LaPrade et a l , demues t ra , que midi endo comparativamente, la diferencia de los espacios femorotibiales y desplazamiento tibiofemoral, podemos determinar cuál o cuáles ligamentos se han lesionado 8,9 Figura 6. Tablas 1 y 2 8,9 Tabla 1 Grado Traslación tibial en el Cajón posterior Traslación tibial en las Rxs. de estrés Interpretación I 0 a 5 mm 0 a 7 mm Normal o rotura parcial II 5 a 10 mm 8 a 11 mm Rotura completa LCP III > 10 mm, sag ≥ 12 mm Rotura combinada Tabla 1. Comparación de hallazgos al examen físico y las radiografías (Rxs.) con estrés y su interpretación en lesión del ligamento cruzado posterior (LCP) 363 Figura 6. Rxs. De estrés. Superior: Estrés comparativo en varo, diferencia de 4,4 mm. Medio: Estrés comparativo en valgo, diferencia de 6 mm. Inferior: Estrés cajón posterior, diferencia de 10 mm Figura 6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=