Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Pregunta 4: ¿Existe lesión de Nervio Peroneo Común? Las lesiones del Nervio Peroneo Común ocurren en alrededor de un 25 % de las luxaciones de rodilla. La mayoría son lesiones por tracción axonal (Neuropraxia), pero en ocasiones, puede existir una lesión completa. Estas lesiones, están típicamente asociadas a las lesiones de la esquina posterolateral, incluso en lesiones con avulsión de fíbula proximal, se han descrito hasta un 40% de lesiones neurológicas. Figura 5. El tratamiento de la parálisis del nervio peroneo común, si creemos que está intacto, es usualmente la observación clínica, una electromiografía seriada para determinar evolución y si no existe recuperación en el tiempo, se pueden plantear opciones quirúrgicas como transferencia de tendón tibial anterior e incluso en casos más severos una artrodesis de tobillo 7 . Es importante indicar que alrededor del 50% de los pacientes con neuropraxia del nervio peroneo común, se recuperarán en forma espontánea dentro del primer año de evolución. Aunque la evidencia es débil, los pacientes con mejores resultados funcionales son aquellos que han sido intervenidos quirúrgicamente entre los 3 a 6 meses de la lesión. Actualmente, nuestra recomendación, es determinar el tipo de lesión neurológica con una electromiografía precoz a las 3 semanas aproximadas desde la lesión. Repetir a los 3 meses para evaluar evolución, correlacionado con estado clínico del paciente, usando en paralelo una órtesis OTP para evitar el pie en equino. Si existe evolución positiva de la actividad neurológica, esperamos la evolución espontánea, que en muchos casos se logra casi completa. Si la evolución y progresión es nula o negativa, planteamos la decisión a los 6 meses de evolución según tipo y actividad de paciente, una transferencia o una artrodesis según sea el caso. 362 Figura 5. Se observa una fractura por avulsión conminuta de fíbula proximal. El paciente presentó signos clínicos inmediatos de lesión de Nervio Peroneo común. Figura 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=