Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Pregunta 2: ¿El paciente tiene lesiones en otros sistemas? Para responder esta pregunta, debemos evaluar si hay l es i ones asoc i adas , por e j emp l o, en politraumatizados otras fracturas, rodilla fotante, etc. En ocasiones podemos encontrar lesiones óseas periarticulares tipo avulsiones, por ejemplo, una fractura de fíbula proximal, en esos casos nuestro enfoque es la fjación abierta en una etapa aguda y posteriormente tratar las lesiones ligamentarias asociada. Figura 3. Si estamos en presencia de un fragmento de tibia proximal anteromedial o una fractura tipo S h a t z ke r I V, qu e s e a o s t e o s i n t e t i z a b l e , recomendamos la fjación del fragmento y evaluación intraoperatoria de la estabilidad, para planifcar en una segunda etapa la reconstrucción ligamentaria 6 . Nuestra conducta habitual en fracturas asociadas a inestabilidad multiligamentaria de rodilla, es la reducción y osteosíntesis dentro de los primeros 14 días, determinando el momento ideal, por el estado local de las partes blandas. Ta m b i é n e s i m p o r t a n t e e l m a n e j o multidisciplinario, sobre todo en pacientes que tienen compromiso de otros sistemas, para decidir en conjunto, el mejor momento de las cirugías que requerirá el paciente. Una situación habitual, es el trabajo multidisciplinario con anestesistas, intensivistas y cirujanos vasculares para el manejo le lesiones vasculares agudas y también en el manejo profláctico de enfermedad tromboembólica con fltros de vena cava, previo a la cirugía de rodilla.
 360 Figura 3. Se observa avulsión de fíbula proximal, y su posterior fjación con tornillo. Figura 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=