Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile El índice tobillo-brazo, es relativamente fácil de realizar, pero poco aplicado en centros que cuentan con un servicio de imagenología avanzada. Se calcula con la relación de presión sistólica entre tobillo y brazo, si esta es > a 0.9, estamos frente a una lesión vascular, si es menor o igual a 0,8, no descarta tener que hacer un estudio de imágenes. La Angiografía Convencional, ha sido considerada el estándar de oro para el diagnóstico de lesiones vasculares, sin embargo, no está exenta de riesgos. Más recientemente y con la mayor disponibilidad y acceso a AngioTAC 4 , y con el apoyo estadístico de excelente especifcidad y sensibilidad para el diagnóstico de estas lesiones, nuestra recomendación actual, es el uso de este método imagenológico para el diagnóstico y enfrentamiento inicial de estas lesiones, considerando, que es más fácil de realizar, es más seguro y presenta menos irradiación para el cirujano y para el paciente. El no diagnóstico de estas lesiones puede producir una secuela grave en el paciente, llegando hasta un 85% de amputaciones en aquellos casos en los cuáles pasa desapercibida 4 . Luxación Expuesta Si el paciente presenta una luxación expuesta, debemos prepararnos para realizar un aseo quirúrgico de urgencia, con irrigación y debridación de los tejidos comprometidos y reparar las estructuras que tengan posibilidad de cicatrizar, considerando además que este tipo de lesiones, se asocian a lesiones vasculares, una vez terminado el aseo y la eventual reparación vascular, debemos instalar un fjador externo transarticular con tubos de fbra de carbono, con una confguración que nos permita realizar posteriormente una resonancia nuclear magnética. Nuestra recomendación, es utilizar dos pines anterolaterales en fémur distal y dos pines en la cortical anteromedial de la tibia, con una fexión de 10 a 20 º de rodilla. El fjador externo se mantiene en general por 3 a 4 semanas o hasta que sea necesario, según evolución local de las partes blandas o según el estado general del paciente. Las luxaciones expuestas son infrecuentes, pero con una alta tasa de secuelas debido a las complicaciones asociadas, principalmente infecciones profundas y amputación secundaria tardía. Síndrome Compartimental Si estamos en presencia de un síndrome compartimental, debemos realizar fasciotomías de urgencia de los 4 compartimentos de la pierna. Nuestra recomendación, es realizar dos incisiones clásicas, una medial y otra lateral para liberar los compartimentos correspondientes. Cuando ex i s te una les ión arter i a l que se repara , recomendamos realizar fasciotomías proflácticas por el riesgo de síndrome compartimental por reperfusión. Luxación Irreductible Esta situación corresponde, cuando la luxación de rodilla es imposible de reducir en la sala de urgencia. Lo más habitual, es una luxación posterolateral, donde el cóndilo medial, queda atrapado en un ojal, a través de las estructuras capsulares mediales de la rodilla. El “ dimple sign” o atrapamiento de la piel medial, es habitual de encontrar en estas luxaciones y constituyen una indicación de reducción inmediata en pabellón 5 . Figura 2. 359 Figura 2. Dimple sign, indica atrapamiento de cóndilo medial en estructuras capsulares mediales Figura 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=