Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Lesiones multiligamentarias En la reconstrucción del LCP, en contexto de una lesión multiligamentaria, es de vital importancia evitar la convergencia de túneles, existiendo mayor riesgo de convergencia en el caso de reconstrucción del ligamento oblicuo posterior (LOP) y ligamento colateral medial superfcial (LCMs). En el caso del LOP el túnel femoral debe tener una orientación en 20 o en dirección proximal y anterior desde su footprint y el LCMs debe tener una orientación en 40 o . El túnel tibial del LOP debe ser 15 mm medial al tubérculo de Gerdy y el LCMs debe tener una orientación transversa a través de la tibia, apuntando hacia anterior de la fíbula y con una angulación de 30 o hacia distal 22 . Osteotomía En defciencias crónicas del LCP asociadas a deformidades en varo la reconstrucción aislada del LCP posee malos resultados, dada la sobre exigencia del injerto. En estos pacientes la osteotomía medial en cuña abierta se presenta como la alternativa terapéutica, al corregir el varo y aumentar la pendiente de los platillos tibiales 23 . Estudios biomecánicos han demostrado que al realizar osteotomías altas para aumentar la pendiente posterior de los platillos tibiales, produce una traslación anterior de la tibia frente a las cargas axiales, mejorando el desplazamiento posterior causado por la defciencia crónica del LCP 24 . Series de casos publicadas hasta la fecha han demostrado buenos resultados en la osteotomía alta de tibia por si sola, sin reconstrucción de la EPL ni LCP, para el manejo de pacientes con deformidad en varo asociado a defciencia crónica del LCP 25 . Planteamos que en todos los pacientes con una defciencia crónica del LCP sean estudiados con telerradiografía, para evaluar desejes en varo y recurvatum, junto con el resto de las imágenes preoperatorias nombradas previamente. Con relación al manejo con osteotomía en cuña abierta por si sola, al no existir estudios con buenos niveles de evidencia, sugerimos evaluar caso a caso para la toma de decisiones. Rehabilitación El protocolo de rehabilitación va a depender si nos enfrentamos a un paciente con una reconstrucción aislada de LCP o si estamos frente a un paciente con reconstrucción de una lesión multiligamentaria. En las reconstrucciones aisladas del LCP se debe realizar un protocolo que consta de 5 fases. En la tabla 1 se específca las distintas fases según tiempo de duración, procedimientos de rehabilitación ha realizar y objetivos que debe lograr el paciente para poder seguir con la fase siguiente 26 . 350
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=