Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Con relación al tipo de injerto tenemos la posibilidad de ocupar aloinjerto o autoinjerto. El aloinjerto puede ser tendón sin pastilla ósea, como el fbular largo o tibial posterior, o con caluga ósea, como el tendón cuadricipital o el tendón aquiliano. Si se usan dos injertos, el que tiene pastilla ósea se usará en el túnel femoral de 11 mm que corresponde a la banda AL. Si se usa un solo injerto, el que se divide desde la pastilla ósea, se obtiene una forma de “Y” y la pastilla ósea usará en el túnel tibial y se fjará con técnica de apertura. Figura 5. Los autoinjertos que se pueden usar son los isquiotibiales mediales o el tendón cuadricipital. 21 . Una banda vs dos bandas Hasta la fecha la literatura describe benefcios en los scores funcionales y de la estabilidad posterior de la tibia en aquellos pacientes manejados con la técnica de dos bandas 14,15,16 , cabe destacar que estos estudios tienen nivel de evidencia II a V con una gran heterogeneidad al momento de seleccionar y evaluar a los pacientes y con un seguimiento promedio de 5 años. Chahla et al en una revisión sistemática demostró ventajas de la doble banda al evaluar la traslación posterior de la tibia y el score IKDC, sin diferencias estadísticamente signifcativas en relación al score de Lysholm ni Tegner 14 . Li et al en un estudio de cohorte prospectivo, demostró diferencias estadísticamente signifcativas en la traslación posterior de la tibia al comparar a un grupo de doble banda y banda simple, siendo 2.2 mm y 4.1 mm, respectivamente 16 . Estudios biomecánicos han demostrado benefcios de la doble banda, evidenciando mayor resistencia para la traslación posterior de la tibia en comparación a la banda simple 6,17 . Los estudios biomecánicos y anatómicos han demostrado la codominancia de ambas bandas durante la fexo-extensión de la rodilla y la capacidad de recuperar una cinemática normal al realizar la reconstrucción de ambas bandas, siendo lógico pensar que, al restablecer ambas bandas, se mejorará la biomecánica del LCP y se obtendrán mejores resultados clínicos en los pacientes. 349 Figura 5. Aloinjerto de tendón de Aquiles con caluga ósea hacia túnel tibial, preparado con dos bandas para fjación independiente a nivel de ambos túneles femorales. Figura 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=