Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Una banda Clásicamente se describe la técnica en banda simple, la cual, dependiendo de su inserción tibial puede ser mediante túnel transtibial o mediante fjación tibial. El túnel transtibial intenta simular el trayecto anatómico de la banda AL, es de importancia destacar el “giro asesino” que podría causar abrasión en el injerto y un eventual fallo de éste. La técnica mediante fjación tibial abierta (tibial inlay) evita esta complicación utilizando una pastilla ósea más tornillo de fjación en la inserción tibial. No hay diferencias biomecánicas ni de resultados funcionales entre estas dos técnicas 18 . Se pueden utilizar tanto auto injerto como aloinjerto. Dos bandas La técnica de dos bandas se basa en imitar la anatomía y mecánica de ambas bandas del LCP. En términos de anatomía, se realizan 2 túneles femorales y un túnel tibial, recreando la banda AL y PM, donde el túnel femoral de la banda AL es de mayor tamaño que la banda PM. 19 Para imitar la mecánica es fundamental la tensión independiente de cada banda al momento de la fjación fnal. 347 Figura 3. Caso clínico avulsión del LCP. Hombre de 30 años, choque frontal. A: Tomografía computada muestra fractura conminuta de inserción tibial de LCP. B: Abordaje posterior descrito por Badet. C: Reducción intraoperatoria, fjación transitoria con agujas de kirschner y fjación defnitiva con Tornillo canulado mas arandela. D: Control imagenológico postoperatorio. E: Control con radiografía con estrés 6 meses post operatorio, que muestra competencia de LCP. Figura 3
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=