Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile La activación del isquiotibial genera traslación posterior relativa de la tibia, sobre todo en ángulos elevados de fexión, lo que disminuye en forma signifcativa la traslación anterior de la tibia y por ende la del LCA. Existen diferentes tipos de ejercicios en cadena cerrada. En etapa inicial, los más recomendados son los que no se realizan con carga completa del propio peso, como por ejemplo el press de pierna. Aquellos que se realizan con carga de peso como la estocada, semisentadilla monopodal, etc., tienden a generar mayor valgo y rotación de tibia lo que también tensiona el LCA, sobre todo en rangos de fexión elevados. Es relevante que estos últimos tipos de ejercicios, se prescriban sólo cuando exista un correcto alineamiento de toda la extremidad. La tensión generada el LCA en los últimos 40° de extensión de rodilla ha evidenciado ser signifcativamente más alta que durante el resto del movimiento. Mientras mayor sea la carga externa que se le aplique al cuádriceps o mayor sea el brazo de palanca de la carga, mayor será la tensión sobre el injerto 4 . Figura 2. La tensión generada en cadena abierta es mayor en la fase concéntrica que excéntrica. Debido a esto, si se va a entrenar en cadena abierta, se sugiere que se realice entre los 40° y 90° de fexión durante las primeras 8 semanas 18 . Respecto al fortalecimiento de la musculatura isquiotibial, esta debe ser incorporada en todo programa, debido a que este grupo muscular es el principal sinergista del LCA, sobre todo en actividades que involucran aceleración. Mientras mayor sea la carga externa que se le aplique al isquiotibial y mayor el ángulo de fexión, mayor será la traslación posterior tibial generada, por ende, no se tensa el LCA. Se recomienda no iniciar antes de la 6° semana este tipo de fortalecimiento en caso que la zona dadora sea del ST-G para que no se genere tensión 19 . Figura 3. 335 Figura 1. Gráfco que muestra la traslación anterior tibial según el grado de extensión de rodilla en ejercicios de cadena cerrada. Figura 1

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=