Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla También, como describe Anderson , 3 puede valorarse sólo la edad ósea, que abarca 3 grupos: el de alto riesgo, con integrantes de edad ósea menor a 13 (niños) o 12 (niñas), para el que se prefere la reconstrucción transepifsiaria con autoinjerto de isquiotibiales, fjación de suspensión tibial y tornillo blindado a nivel femoral; el grupo intermedio, que se subdivide en el grupo joven (niños con edad ósea 13-14 años y niñas 12-13 años), para el que se aconseja usar la misma técnica transepifsiaria, y el grupo intermedio mayor (niños con edad ósea de 14 a 15 años y niñas de 13 años), para el que se aconseja la reconstrucción transfsiaria con túnel femoral vertical modifcado o la técnica híbrida de autoinjerto de isquiotibiales con un túnel femoral transepifsiario más anatómico; y, fnalmente, el grupo de bajo riesgo (niños mayores a 15, niñas mayores a 13) para el que se aconseja la técnica aplicada en pacientes adultos, la transfsiaria con autoinjerto de isquiotibiales cuádruple y túnel femoral anatómico a través del portal anteromedial. Una vez adquirida la madurez esquelética (niños mayores a 16 años y niñas mayores a 14), se puede reconstruir con injerto HTH y fjación con tornillo interferencial de apertura . Es interesante analizar los resultados de una encuesta hecha a los cirujanos de la Sociedad de Investigación Pediátrica en Medicina Deportiva (PRISM) , con el fn de identifcar cuál es la técnica de reconstrucción preferida. Se observó que, para los pacientes menores de 10 años, se prefrió la técnica de Micheli, luego la técnica transepifsiaria completa, esta última con un alza en el uso a la edad de 11 años, seguida por la técnica híbrida para pacientes un poco mayores y, por último, la reconstrucción transfsiaria para aquellas niñas de 13 años o más y niños con una edad igual o mayor a 14. 16 324 Figura 5. Diagrama de fujo en lesiones de LCA en fsis abierta. Adaptado de Fabricant. Figura 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=