Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Aún no hay datos sobre seguimientos a largo plazo de esta técnica, aunque Ranade et al. publicó recientemente un artículo en el que se describe un seguimiento de 15.5 meses de 83 pacientes (con un rango de 6 a 66 meses), y se señalan excelentes resultados funcionales con un 13% de re-lesión en una media de 2,7 años post cirugía. 12 Técnica Transfsiaria Esta técnica está pensada para aquellos pacientes de bajo riesgo. Según Anderson et al. este grupo está compuesto por niños con una edad ósea de 14 años o más y niñas de 13 años o más 3 , lo que quiere decir que sólo les falta 1 cm o menos de crecimiento en la zona de la rodilla y es muy probable que con daño iatrogénico, no tengan una alteración signifcativa del crecimiento. Kocher et al. defne bajo riesgo a aquellos pacientes con Tanner mayor o igual a 3. Respecto al tamaño de los túneles, se documenta que una lesión mayor a un 7% del área transversal de la fsis provoca una alteración de crecimiento. Shea et al. realizaron un estudio en el que se concluye que, si el diámetro de los túneles es de 6 mm a 11 mm, el porcentaje de volumen removible de fsis aumenta de un 2,3% a un 7,8 % respectivamente, con un aumento de un 1,1% por cada milímetro adicional . Además, se observó que un túnel de 9 mm removió un 3,2 % a nivel tibial y un 5,4% a nivel femoral, lo que es aceptable. Por lo tanto, se recomienda no perforar túneles mayores a 9 mm en niños. 13 También es importante considerar la posición del túnel. Se advierte que los túneles más centrales y verticales producen menos daño a nivel fsiario que un túnel más excéntrico y oblicuo, ya que esto aumenta el área de fsis eliminada, sobre todo a nivel femoral. El túnel femoral hecho con una técnica anatómica se perfora por el portal anteromedial y puede ser más oblicuo y excéntrico que un túnel femoral hecho con una técnica transtibial más central y vertical. 14 Sin embargo para la serie de casos de 27 pacientes, una edad media de cirugía de 13 años (12 a 16 años) y un seguimiento de 10,6 años, se utilizó la técnica anatómica para la realización del túnel femoral, con una orientación central y de la forma más vertical posible. Los resultados fueron satisfactorios, sin informes de alteración de crecimiento y sólo 3 re-roturas. 15 Técnica Híbrida Esta técnica consiste en la combinación de las otras dos, con la creación de un túnel femoral transepifsario más anatómico y transfsiario a nivel tibial. 3 Criterios para la elección de la técnica quirúrgica La elección de la técnica quirúrgica implica clasifcar el riesgo de los pacientes según indicadores sobre el nivel de crecimiento restante alrededor de la rodilla. Una de las alternativas descritas más arriba corresponde a la evaluación de la edad fsiológica y cronológica del paciente, según la cual se favorece la técnica de ahorro fsiario en pacientes del nivel 1 y 2 de Tanner y la técnica transfsiaria en pacientes con un nivel igual o mayor que tres 3. En la fgura 5, basado en Fabricant et al.8, se resume el fujo del diagnóstico, tratamiento y evolución. 323

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=