Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Según Anderson et al., el error en las técnicas con túnel transfsiario es el más representativo, ya que se evidenció en 28 de los 33 casos de alteración del crecimiento que estudiaron. 3 La causa de las re-roturas es probablemente multifactorial, donde no todos los pacientes cumplen con el período de rehabilitación y fuerzan el regreso al deporte antes de lo indicado. 15 Es importante conocer los riesgos que tiene cada una de las técnicas según la etapa de crecimiento en la que se encuentra el paciente. 8 Por ello, a continuación, se describirán y luego se indicará cómo elegir la más adecuada. Técnicas de ahorro fsario Existen dos técnicas que son ampliamente conocidas: la reconstrucción con banda iliotibial (técnica de Micheli/ Macintosh modifcado) y la reconstrucción transepifsiaria. La primera es una técnica de reconstrucción intra y extraarticular en la que se utiliza como injerto la banda Iliotibial autóloga. Figura 3. Esta se cosecha a forma proximal y se deja unida distalmente al tubérculo de Gerdy. Luego, se tuneliza extrarticularmente a la posición “ over the top ”, que es la más superior y posterior del cóndilo femoral lateral ( en su paso, hay que evitar tanto raspar la zona como tensar mucho el injerto para no dañar el anillo pericondral de la fsis), tiene su trayecto intraarticular saliendo de esta por debajo del ligamento intermeniscal. Se fja a partes blandas en el tabique intermuscular del lado femoral y al periostio de la parte proximal de la tibia. 9 Kocher et al., publican el 2018 los últimos resultados de esta técnica, y comprende un total de 240 cirugías en 237 pacientes con un seguimiento medio de 6,2 años. Dichos resultados fueron excelentes desde el punto de vista funcional, con un riesgo mínimo de alteración del crecimiento y una baja tasa de rotura del injerto en niños prepúberes (Tanner 1 o 2 con edad promedio de 11.2 ± 1.7) que son inmaduros esqueléticamente. Estos resultados parecen ser duraderos a mediano y largo plazo, con un promedio de más de 6 años después de la cirugía. 10 La segunda técnica es la de reconstrucción transepifsiaria, que consiste en la creación de túneles a nivel epifsiario tibial y femoral para no lesionar las fsis. Figura 4. Primero la presentó Anderson el 2003, luego Lawrence la modifcó el 2010. Para aplicar esta técnica, deben usarse rayos para crear el túnel femoral paralelo a la fsis, en el centro de la unión femoral del LCA y el túnel tibial proximal a la fsis. Se fja a nivel femoral con un tornillo interferencial transepifsiario y en la tibia con un tornillo interferencial retrógrado distal a la fsis 11 o fjación suspensoria. 3 322 Figura 3. Reconstrucción de LCA de Micheli- Macintosh. Gentileza del Dr. Micheli. Figura 3 Figura 4. Reconstrucción transepifsaria. Figura 4

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=