Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Complicaciones de la cirugía del LCA Las podemos dividir en generales y en propias del procedimiento. Las primeras son aquellas que se comparten con otros procedimientos como la infección, la hemartrosis, la trombosis venosa profunda (TVP) o el tromboembolismo pulmonar (TEP) y la rigidez postoperatoria. En general, son poco frecuentes, pero cuando ocurren, especialmente la infección, puede ser altamente inhabilitante para la rodilla del paciente. Las infecciones son raras, pero se producen, según lo reportado por Gobbi, un caso cada 300 pacientes operados y se presentan entre el fnal de la primera semana y los dos meses post- operado. Los signos y síntomas son los habituales de una infección. Se debe estar muy atento a que el dolor en lugar de seguir disminuyendo con el transcurso de los días tenga un cambio brusco hacia el aumento. Muchas veces un aseo oportuno junto al manejo antibiótico permite salvar el injerto y evitar consecuencias negativas en el cartílago, pero en otros casos es necesario su retiro como parte del manejo. 22 Las TVP son más frecuentes de lo que las reconocemos clínicamente (sólo un 0.5%) . 23 Es por esto que siempre deben tomarse las medidas proflácticas que los protocolos de cada hospital determinen. La edad (a mayor edad, mayor riesgo) y algunos procedimientos asociados como la osteotomía tibial alta, aumentan signifcativamente el riesgo . 24 La rigidez de rodilla postoperatoria es una situación que cada vez vemos menos por la estandarización de rehabilitación. La lesión de la rama recurrente del safeno que produce anestesia lateral a la incisión para cosecha del injerto es un resultado previsible por lo que personalmente se los anticipo a los pacientes como una situación esperada y que tiene un porcentaje de recuperación variable. Esta situación es menos frecuente en la cosecha de isquiotibiales, pero cuando ocurre, por tratarse de una lesión más proximal del nervio su repercusión es mayor . Respecto a las complicaciones propias del procedimiento , existe en los distintos momentos la posibilidad de tener incidentes. Durante la cirugía en la cosecha de los injertos, la elección de la ubicación de los túneles y su realización, las técnicas de fjación y posterior a la cirugía, especialmente relacionado con la rehabilitación. En un articulo recientemente publicado en Singapore Med J, se muestra la imagen de distintas complicaciones que ocurren ligadas a la técnica quirúrgica buscando familiarizar a los cirujanos con los fallos del injerto, el pinzamiento del mismo o la artrofbrosis . 25 No debemos confundir las complicaciones con la posibilidad de retorno deportivo que existe en la evolución del LCA operado. No siempre se logra una rehabilitación completa o que permita volver al mismo nivel de actividad previo a la lesión. Por otro lado, el LCA reconstruido puede fallar. En algunas ocasiones luego del análisis detallado se podrá responsabilizar a la técnica empleada o la forma de rehabilitación que se realizó, pero en otras, el fallo del injerto se deberá a una nueva lesión. 313

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=