Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Posibilidad de fallo o artrosis El resultado de una reconstrucción se puede analizar desde distintos puntos de vista. Algunos lo miden por las consecuencias que produce la cosecha del autoinjerto: Dolor anterior en HTH y debilidad de isquiotibiales en STG. Otros por la posibilidad de volver a la misma actividad deportiva previa, prefriéndose la escala de Tegner . Pero quizás el más categórico de los parámetros es el riesgo de re-rotura. En un estudio relativamente presente del consorcio MOON (Grupo de estudio del LCA) se reporta un 4,4% de re-rotura . 19 Los principales factores de riesgo son la juventud, el nivel de actividad física, a mayor nivel mayor riesgo y el uso de aloinjertos como se mencionó. Por otro lado, en un estudio del registro sueco se confrma que la asociación con lesiones meniscales afecta los resultados funcionales de los pacientes operados de LCA . 20 Es muy difícil medir el cambio en el riesgo de producción de artrosis al corregir la inestabilidad. Unos primeros estudios incluso establecieron que la reconstrucción aumentaba el riesgo de artrosis y uno reciente 21 establece que no disminuye el riesgo de artrosis , cuando lo lógico es pensar que, controlando la inestabilidad, ocurra todo lo contrario. Seguramente faltó un análisis discriminativo de la diferencia entre los pacientes que se operaron y los que no respecto a lesiones asociadas. La lesión concomitante de meniscos y cartílago aumenta claramente el riesgo y nivel de uso de la rodilla. A pesar de que no disponemos de evidencia clara pensamos que estabilizar una rodilla que está teniendo fallos, claramente ayuda a la disminución de estos y enlentece su envejecimiento. 312 Figura 14. Fotografías intraoperatorias de artroscopía de rodilla. A izquierda Imagen de LCA reconstruido al fnal de la cirugía. A derecha dos años después de la reconstrucción Figura 14
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=