Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Durante mucho tiempo supimos que las fracturas de Segond eran patognomónicas de una lesión del LCA pero no entendíamos la relación que tenía con ésta. Desde que se reconoció la anatomía del Ligamento Anterolateral de la rodilla (LAL) y su inserción en la tibia, precisamente donde se produce la fractura de Segond es que entendimos su relación con una lesión del LCA como una avulsión del LAL. El siguiente es un caso en que se constató un pivot signifcativo previo a la reconstrucción y se decidió, por tratarse de una cirugía en menos de tres semanas de ocurrida la lesión, la reinserción. Figura 13. Incorporación del injerto después de la cirugía Es el proceso que parte inmediatamente después de la operación y termina con la ligamentización completa del tendón utilizado para reemplazar al ligamento dañado. Se divide habitualmente en tres fases. La inicial que dura el primer mes y que se caracteriza por la aparición de una respuesta infamatoria de distintas células a partir del tejido hipocelular, con importante necrosis inicial, permitiendo la migración celular que será la base de la segunda fase, la proliferativa. Ésta, que dura hasta el fnal del tercer mes, se caracteriza por la mayor concentración celular, pero a la vez por ser el período de mayor fragilidad del injerto (semana 6). Desde los tres meses hasta un tiempo variable entre 6 y 12 meses ocurre la remodelación o ligamentización del injerto, adquiriendo las características típicas de un ligamento. 18 Figura 14. 311 Figura 13. Radiografías de rodilla que muestran una reinserción con ancla de una fractura de Segond buscando mejorar estabilidad rotacional. Figura 13
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=