Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Por otro lado, la ubicación tibial del túnel en estos casos es en la parte posterior de la huella del LCA nativo, muy cercana al LCP, determinando una orientación más bien vertical del injerto, fgura 8. Se lograba buen control en la traslación AP pero regular, en lo rotacional, manteniendo en muchos casos el pivoteo. Técnica Anatómica En teoría una técnica anatómica estricta debiera reproducir las dos bandas del ligamento cruzado, sin embargo, los benefcios anatómicos y biomecánicos que en teoría signifcarían el desarrollo de la "doble banda" no la posicionaron como técnica habitual por la complejidad, los costos, complicaciones, los resultados equivalentes a la monobanda y por no demostrarse tampoco una sustantiva ventaja biomecánica . 10 Es por lo anterior, que se ha tratado de buscar la mejor posición para hacer los túneles, donde el femoral sería más determinante en el resultado de una reconstrucción porque las variaciones en su posición anatómica, signifca un mayor impacto para el funcionamiento del injerto . 11 Rescatar la ubicación anatómica sería la consigna que se puede intentar, reconociendo los muñones del original, o los reparos anatómicos especialmente óseos en lesiones crónicas. Donde la cresta intercondilea lateral (cresta del residente) y la cresta bifurcada lateral sirven de guía como se ve en la fgura 9. 306 Figura 8. A izquierda en una vista desde anterior, el circulo muestra la ubicación femoral de un túnel “isométrico”, más central y alto que la inserción anatómica. A derecha, una visión sagital que permite apreciar la verticalidad en que quedan estos injertos. Figura 8

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=