Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile La maniobra de Lachman, es la que en estudios de sensibilidad y especifcidad, con o sin anestesia, logra los más altos porcentajes, sin embargo, el cajón anterior realizado con cuidado, sobre todo en casos crónicos, es igual de válido para aquellos que acostumbran realizarlo. El pivot shift, por el dolor que puede generar preferimos realizarlo con el paciente anestesiado en pabellón o en pacientes crónicos donde el dolor al examinarlos no es un problema . En agudo se debe hacer con mucho cuidado. Esta última prueba tiene un rol determinante en establecer el grado de inestabilidad rotatoria que tiene el paciente. 6 Existen métodos para objetivar los desplazamiento alterados o aumentados que tiene la tibia en relación, al fémur. Mediante el uso del KT1000 ó 2000 se puede medir los milímetros de desplazamiento de la tibia al ejercer una fuerza de traslación anterior. Con más de tres milímetros de diferencias se habla de que esta es signifcativa respecto al contralateral. Para medir el pivot se han desarrollado instrumentos que tienen ese propósito, pero que aún no tienen una difusión importante en los distintos grupos de trabajo. Existe un sistema de prepago desarrollado por un grupo italiano, KiRA, que permitiría medir tanto el Lachman como el pivot. ( http://www.smartkira.com ). Si bien está muy poco difundida la medición objetiva del pivot shift, creemos como grupo que es muy importante poder usar alguna forma de objetivarla porque nos va a permitir una mejor discriminación en el uso de nuestras técnicas quirúrgicas cómo en la medición de resultados biomecánicos. Estudio En la urgencia, en agudo , iniciamos el estudio con una radiografía que nos ayude a descartar otro tipo de lesiones , como una fractura que comprometa la superfcie articular. El examen de elección para poder confrmar el diagnóstico clínico es la Resonancia Magnética (RM) de rodilla, fgura 6 y 7. Nos permite además establecer la presencia de lesiones asociadas como las de los meniscos o del cartílago articular. 303 Figura 6 . RM de rodilla. Imagen de LCA normal en sagital y coronal, con sus angulaciones promedio, respecto a la tibia. 45° sagital y 66° en coronal en los ángulos agudos. (Trabajo realizado por grupo en HCUCH) Figura 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=