Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Suturas fuera-dentro: Busca disminuir el riesgo de lesion neurovasular. Se utiliza una aguja que pasa desde fuera hacia dentro de la articulacion a través del menisco roto. Por la aguja se pasa una sutura que se rescata con otra sutura, o un dispositivo ad-hoc, que pasa por una aguja que atraviesa sólo la cápsula. Los extremos libres de las suturas se anudan contra la cápsula articular por su cara externa. Esta tecnica es aplicable en roturas que comprometen el cuerno anterior y el cuerpo, usarla en una rotura del cuerno posterior tendria mayor riesgo de lesion vascular y requeriría de un gran abordaje, su benefcio es el bajo costo y que se puede adaptar hasta no necesitar de ningún instrumental o sutura específca, por lo que está disponible en todo pabellón. Suturas dentro-dentro: Las suturas todo dentro están especialmente diseñadas para lesiones del cuerno posterior, pero pueden ser utilizadas en el cuerpo meniscal. No se requieren de incisiones adicionales a los portales habituales. Este tipo de técnica presenta importantes ventajas en el manejo de las lesiones del cuerno posterior, con menor riesgo de lesiones de los elementos vasculonerviosos posteriores. Sus desventajas son la dependencia de resistencia de las suturas al adecuado despliegue del implante, mayor diámetro de la aguja y secundaria huella de éste en el tejido meniscal y el excesivo alto costo de los dispositivos. Reinserción de raíces meniscales : la técnica utilizada por el equipo consiste en la preparación del lecho de la raíz, la fjación del menisco mediante suturas de alta resistencia que se pasan a través del menisco con sistemas automáticos y el posterior anclaje del menisco al sitio de la raíz por túneles transóseos con fjación distal en la cortical anterior de la tibia. Transplante meniscal: en los casos de lesiones meniscales de gran magnitud que no sean suturables, fallo de suturas o meniscectomía amplia previa, se puede considerar el transplante meniscal. Consiste en el uso de aloinjerto meniscal del tamaño adecuado para cada paciente en particular, el que se solicita mediante imágenes para lograr el matching apropiado. El aloinjerto puede ser fjado a sus raíces mediante suturas o calugas o tabiques óseos. A la cápsula se sutura con todas las técnicas previamente descritas. Otros tratamientos 17 : Coágulos de fbrina PRP (Plasma rico en plaquetas) Células madre (aún experimental) Reparación con biomateriales. Complicaciones Las complicaciones se dividen en dos grandes grupos, las propias de cualquier procedimiento quirúrgico, y las especifcas relacionadas con la técnica. Dentro de este último grupo se encuentran la hemartrosis, infección articular, lesión neurovascular, Sd. de dolor crónico, trombosis venosa, etc. 18 En general la artroscopia de rodilla para patología meniscal es un procedimiento bien tolerado, con buenos resultados, satisfactorios en un alto número de pacientes y con pocas complicaciones. 274

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=