Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Tratamiento El manejo puede ser quirúrgico o conservador. El objetivo es tratar el dolor asociado a las lesiones meniscales, sólo las lesiones que se asocian pérdida de la función meniscal como las lesiones radiales completas o las de raíz meniscal deben ser tratadas por sí mismas, independiente de la sintomatología, aunque tienden a tener síntomas persistentes. Por otro lado, las lesiones degenerativas, horizontales, estables, tienden a mejorar su sintomatología sin necesidad de cirugía o incluso de tratamiento alguno. El manejo no quirúrgico consiste en tratar el dolor con medidas generales como reposo, frio, AINEs. A esto se asocia manejo fsioterapéutico y rehabilitación con fortalecimiento de cuádriceps, para prevenir la atrofa por dolor crónico y desuso y los sintomas patelofemorales. En los casos en que el paciente presente derrame, sinovitis y dolor que no sea sólo mecánico podría benefciarse de un corticoide intraarticular. Existen ciertas lesiones que podrian no requerir de tratamiento quirúrgico ya que podrian curar o volverse asintomaticas. Estas incluyen: - < 10 mm de longitud - Verticales de espesor parcial - Horizontales degenerativas - Radiales < 3mm Si los sintomas persisten pese al manejo inicial, está indicado el tratamiento quirurgico. 272 Figura 7. Desgarro de la raíz posterior del menisco medial en el plano coronal (fecha recta) y axial (fecha curva). Extrusión meniscal (cabeza de fecha) secundaria al desgarro de la raíz. (Gentileza libro imágenes de Rodilla) Figura 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=