Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla El 93% de los pacientes tratados con OAT retornaron al deporte a un nivel prelesión en comparación al 52% de los tratados con microfracturas. 33 A su vez, otro estudio controlado randomizado nivel I reciente que comparó microfractura con OAT, mostró un resultado funcional superior con OAT en comparación a la microfractura en pacientes entre 18 a 50 años, con defectos condrales de 2 - 5 cm 2 en el corto, mediano y largo plazo (mínimo 15 años se seguimiento). 34 La tasa de fracaso es más elevada en pacientes mayores de 40 años, mujeres y en quienes el tamaño del defecto es mayor de 3 cm 2 . Aloinjertos OC En el trasplante de aloinjerto OC fresco (OCA, Osteochondral Allograft ) se transfere de un donante cadáver joven, un injerto del mismo tamaño que el defecto condral u OC del receptor. Este procedimiento estaría reservado para defectos condrales >2 - 4 cm 2 o como salvataje de tratamientos quirúrgicos del cartílago articular fallidos. El tiempo recomendado desde la cosecha del injerto al trasplante no debiese superar los 28 días para asegurar una viabilidad de condrocitos de al menos un 70% 35 La técnica se realiza por artrotomía y es similar al OAT, con la diferencia que el tamaño del cilindro OC obtenido del donante es mayor. Las principales ventajas de esta técnica son la ausencia de morbilidad en el sitio donante, la capacidad de lograr una congruencia precisa de la superfcie articular, se realiza en un solo tiempo y tiene la capacidad de tratar defectos más grandes en toda la rodilla. 36 Dentro de las desventajas se incluyen la disponibilidad limitada de injertos (sobretodo en nuestro medio), el costo, el riesgo de rechazo inmunológico y el potencial de transmisión de enfermedad. 36 Se han reportado resultados buenos a excelentes con el trasplante de OCA. Levy et al, 37 publicaron los resultados en una cohorte de 122 pacientes mostrando 82% de sobrevida de los injertos a 10 años, 74% a los 15 años y 66% a los 20 años. La tasa de fracaso fue del 24% a una media de 7,2 años, y se encontró que estaba asociada con pacientes mayores de 30 años y aquellos con dos o más cirugías previas en el momento del procedimiento. Chahla et al, 38 en una revisión sistemática con un seguimiento promedio de 58 meses, reportaron mejores resultados en pacientes jóvenes, con lesiones unipolares y con síntomas de corta duración. 38 Implante Autólogo de Condrocitos Esta técnica restaurativa (IAC en español o ACI, Autologous Chondrocyte Implantation ) está indicada para tratar lesiones de cartílago de espesor completo de 2 - 4 cm 2 o más grandes y como salvataje de otra técnica de cartílago fallida. Esta técnica realizada en 2 etapas, fue publicada por primera vez por Peterson en 1994 como una serie de casos. Luego de realizar una biopsia artroscópica de cartílago de una zona de mínima carga (periferia de la tróclea y la región lateral del surco intercondíleo), se realiza una expansión in vitro de condrocitos por 4 a 6 semanas para posteriormente, reimplantar éstos por artrotomía o artroscopia en combinación a una membrana de parche de periostio autólogo (1ª generación), membrana de colágeno tipo I/III sintética (2ª generación) o utilizando un scaffold en 3 dimensiones (3ª generación, M-ACI, autologous cultured chondrocytes on a porcine collagen membrane or Matrix-induced ACI ). El uso de técnicas de 2ª y 3ª generación acorta el tiempo quirúrgico y producen menos complicaciones como la hipertrofa del parche que contiene los condrocitos (incidencia de 15-36%) 27 256

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=