Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Finalmente, se puede realizar aumentación de esta técnica utilizando algún tipo scaffold: malla de ácido hialurónico ( Hyalofast® ) , implante de ácido poliglicólico ( PGA/hyaluronan ) , biopolímero chitosán ( BST-CarGel® ) e implante de termogel ( JointRep® ) entre otros . Teóricamente, el scaffold favorecería la mantención del coágulo de fbrina dentro del defecto y la migración y adhesión celular, permitiendo una mejor integración del tejido de reparación con el cartílago adyacente y sirviendo como método de administración de células cultivadas o FC. 29 Aunque los biomateriales actuales son muy variados y siguen en investigación, la evidencia histológica y radiológica respalda los mejores resultados obtenidos en procedimientos combinados de estimulación de la MO con scaffolds , sin embargo, faltan estudios que avalen su efcacia clínica en el largo plazo. 27 Técnicas Restaurativas Autoinjertos OC Esta técnica de trasplantes OC autólogos (OAT, Osteochondral Autograft Transfer ) popularizada por Hangody en 1992, involucra la transferencia de cilindros OC, uno o múltiples (mosaicoplastia), a una lesión condral grado III o IV. Las lesiones deben ser de tamaño pequeño (<2 cm 2 ) a medio (<4 cm 2 ) debido a que la disponibilidad de tejido donante es limitada. 30 Los cilindros OC deben ser cosechados de áreas de mínima carga como son la periferia de la tróclea y la región lateral del surco intercondíleo. El procedimiento se puede realizar vía artroscópica, mini-artrotomía (lesiones más grandes y posteriores) o por artrotomía (lesiones patelares). Una vez identifcado el defecto condral y en base a su área, se extrae un cilindro OC de la zona dadora lo más perpendicular posible a la superfcie articular. Posteriormente, se extrae un cilindro OC de la zona receptora para recibir el injerto donante (generalmente 2 mm más corto, OATS Arthrex, Naples, FL). Finalmente, se introduce el cilindro OC donante perpendicularmente a la superfcie articular en el defecto. Se recomienda dejar el injerto a ras con el cartílago articular circundante. Las principales ventajas son que se realiza en un tiempo, se trasplanta cartílago hialino autógeno, puede realizarse ante anormalidades o pérdida del hueso subcondral, es de moderado costo y presenta un período de rehabilitación no prolongado. Las mayores desventajas son la morbilidad de la zona dadora y la limitada disponibilidad de injertos. Debido a esto último, el OAT es ideal para lesiones condrales y OC <2 cm 2 . Finalmente, los espacios residuales entre los cilindros pueden afectar la calidad de la restauración y existe riesgo de colapso del cartílago o el hueso en el tiempo. En general, los estudios clínicos han mostrado resultados buenos a excelentes en el seguimiento a corto y largo plazo con un mayor retorno deportivo en comparación a la microfractura. Hangody et al, 30 en un estudio multicéntrico con 9.6 años promedio de seguimiento, mostraron resultados buenos a excelentes con OAT en el 91% de las lesiones femorales, 86% de las tibiales y 74% de las patelofemorales. El dolor PF de la zona dadora se presentó en el 5% de los casos. 30 Pese a que algunos estudios han mostrado buenos a excelentes resultados funcionales con el uso de OAT en la articulación PF, 31 el uso de OAT para lesiones condrales de esta articulación sigue siendo controversial, debido principalmente al mismatch o desajuste entre la superfcie cóncava versus la convexa de la articulación PF, y por otro lado, debido a que el cartílago de la zona dadora tiene un menor grosor (2-3 mm) en comparación al patelar (5-10 mm). 32 En un estudio controlado randomizado nivel I de 60 pacientes que comparó microfractura con OAT en atletas, mostró a los 12, 24 y 36 meses mejores resultados funcionales con OAT. 255
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=