Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Estudios preclínicos han demostrado que perforando con agujas de K de 1 mm, a baja revolución y a una profundidad mínima de 8 mm, disminuiría el sobrecalentamiento óseo y se favorecería la liberación de más células madre pluripotenciales activas. 23 Recientemente, buscando mejorar las limitaciones mecánicas de la microfractura con punzón, como lo son el acceso superfcial a la MO, profundidad inconsistente, perforación de gran diámetro y compactación ósea intracanal, 24 se ha introducido la técnica de nanofractura (Arthrosurface, Franklin, MA, USA) , la cual permite realizar microfracturas utilizando una aguja de 1 mm y a una profundidad de 9 mm. Zedde et al, 25 compararon la remodelación del hueso subcondral a 6 meses del uso de nanofractura versus microfractura en un modelo animal, encontrando una mejor restauración de la arquitectura ósea subcondral normal en el grupo de la nanofractura. 25 Las principales ventajas de la microfractura son: lo simple del procedimiento, que se realiza en un tiempo y su bajo costo, sin embargo, está limitada por su capacidad de proporcionar un tejido de reparación hialino adecuado, la falta de relleno de los defectos, el deterioro del fbrocartílago con el tiempo y el eventual daño signifcativo al hueso subcondral. La contraindicación específca de esta técnica sería al existir defciencia del hueso subcondral. Pese a que varios estudios demuestran una mejoría funcional a corto plazo con este procedimiento, existe poca información de resultados a largo plazo. Los factores que afectan positivamente el resultado de la microfractura son: edad menor a 40 años, síntomas de menos de 12 meses, <4 cm 2 , índice de masa corporal menor de 30 kg/m 2 y el volumen de tejido reparativo (relleno de defecto) superior al 66%. Estudios controlados randomizados ha demostrado tasas de revisión temprana 2,5% a los 2 años y 23% al 31% entre 2 a 5 años después de la cirugía. Gobbi et al, 26 en un estudio de microfracturas a largo plazo en atletas, obtuvieron mejores resultados clínicos en pacientes <30 años con lesiones < 4cm 2 hasta los 24 meses, sin embargo, observaron deterioro funcional a los 5 años de seguimiento con una mayor incidencia de artrosis. Estudios con seguimientos de más de 2 años muestran resultados clínicos contradictorios, lo cual cuestionaría la durabilidad de la microfractura en el largo plazo. 27,28 Tabla 1 Paliativo Condroplastía Desbridamiento Lavado artroscópico Reparativo Perforaciones del hueso subcondral Artroplastía por ablación Micro fracturas Estimulación de médula ósea + matriz de soporte Restaurativo Autoinjerto osteocondral Aloinjerto osteocondral Implante de consorcios autólogos Nuevas terapias biológicas Tabla 1. Categorías de tratamiento quirúrgico de lesiones condrales focales. Elaboración propia. 254
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=