Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Asociación con Osgood Schlatter Pretell-Mazzini 4 realizó una revisión sistemática del tema, estudiando la relación entre las fracturas de TAT y la enfermedad de Osgood Schlatter, encontrando que en 17 de 23 artículos si se describe asociación. Existe presencia de Osgood-Schlatter en 23% de los pacientes, además de estar asociado con patrones de fracturas más severos. Un 62% de las fracturas en pacientes con antecedente de Osgood Schlatter eran Odgen tipo III (p 0.641). Se debe concluir que la asociación existe, algunos autores como Laconte 9 , preconizan que todo adolescente con antecedente de Osgood-Schlatter con dolor debe suspender la actividad física. Actualmente la restricción de actividad física se reserva a pacientes que realizan deporte de forma competitiva y que tienen Osgood Schlatter, evitando la actividad de rebote o de impacto en rodillas. Tratamiento Ortopédico El objetivo del tratamiento es restaurar la integridad del aparato extensor y la superfcie articular de la rodilla. Pese a ser infrecuentes, las lesiones asociadas deben sospecharse, buscarse y en caso de ser necesario deben ser tratadas. El tratamiento Ortopédico esta reservado para las fracturas extraarticulares con mínimo desplazamiento, es decir Odgen IA-B y algunas IIA, con desplazamiento menor a 5 mm. Se recomienda rodillera en extensión con leve fexión de cadera durante 4 a 8 semanas. Pretell- Mazzini 4 , mostró en su revisión de solo 41 casos reportados de manejo conservador buenos resultados. Otros estudios respaldan el tratamiento conservador, como el de A Abalo y col. 10 quien revisó 12 casos donde 4 fueron de manejo ortopédico con excelentes resultados. El tratamiento quirúrgico es el más utilizado pero el tratamiento ortopédico es útil en casos seleccionados. Quirúrgico En relación al tratamiento quirúrgico, este es de elección para la gran mayoría de las fracturas de la TAT. No se describirán métodos específcos de osteosíntesis en esta revisión, pero se deben tener claros sus objetivos: 1. Restablecer el mecanismo extensor. 2. En caso de lesión articular , restablecer su anatomía normal . 3. En caso de lesión de partes blandas, su reparación. Dentro de las opciones existen los tornillos canulados, fgura 8, tornillos macizos, placas, cerclajes , agujas, anclas, suturas etc. 11 Con el auge de la artroscopia, se tiene la posibilidad de usar la asistencia artroscópica frente a sospecha de lesión intraarticular y sin acceso a resonancia a corto plazo. La recomendación es resolver primero la fractura y las lesiones intra o extra articulares menores. Lesiones mayores como una lesión de LCA , se recomienda se resuelva en una segunda instancia. 243

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=