Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Rehabilitación El inicio de una rehabilitación precoz, previo a la cuarta semana postoperatoria, conduce a una menor tasa de artrofbrosis. La artroscopia junto a los métodos de fjación actual, permiten la movilización temprana de la extremidad mediante el uso de inmovilizador articulado desde la primera semana postoperatoria, y con ello la disminución del riesgo de desarrollar artrofbrosis. A la fecha, no existe acuerdo en la literatura respecto al inicio de la carga, por lo que persiste controversial y sigue siendo materia de estudio. Se recomienda el reintegro a la actividad deportiva regular a contar del sexto mes postoperatorio. En pacientes menores, la rehabilitación puede ser más efectiva y precoz, logrando el reintegro deportivo aproximadamente a los 4 meses. 231 Figura 9. Imágenes de artroscopía que muestran los pasos para la reducción de una fractura de espinas tibiales. A interposición del ligamento intermeniscal, el cual se debe desplazar para poder reducir la lesión. B evidencia el paso de la sutura, se puede utilizar una sutura guía, menos fexible para luego pasar la sutura de alta resistencia (SS). La sutura se puede pasar por túneles al fragmento o también pasar por detrás del LCA como en la imagen. C y D muestran el uso de la Guía Tibial de LCA para realizar dos túneles, uno a cada lado del LCA. E y F muestran la reducción del fragmento osteocondral y el paso de la sutura, logrando una adecuada tensión del LCA. CF: cóndilo femoral. ET: espina tibial. LIM: ligamento intermeniscal. GT: guía tibial. S.S: super sutura. Figura 9
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=