Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Feucht y col. 7 en una serie de 54 pacientes, reportan la presencia de lesión meniscal en un 37%, el 90% involucraba el menisco lateral y el 10% el menisco medial. Describen el mismo patrón lesional previamente descrito por Mitchell y col, 6 la presencia de desgarro longitudinal del cuerno posterior del menisco lateral, seguido del desprendimiento de la raíz del cuerno anterior del mismo. Es imperativo el reconocimiento de este patrón lesional, donde la raíz anterior del menisco lateral fue expulsada de su unión tibial y desplazada junto con el fragmento óseo hacia el espacio intercondíleo, puesto que puede ser subsidiario de meniscectomía o reparación. Se reportó además que frente a pacientes de mayor edad y Tanner más avanzado, existe mayor incidencia de lesión meniscal. 227 Figura 6. Clasifcación de Green de fractura de espinas tibiales en resonancia magnética. Figura 6

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=