Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla En 2018, Green y Col. 4 , crearon una clasifcación basada en la Resonancia Magnética (RM). Esta clasifcación involucra el compromiso de partes blandas; Involucra 3 elementos fundamentales, el patrón de fractura, el desplazamiento de fragmentos y el compromiso de partes blandas. Figura 6. Las lesiones Grado 1 son lesiones con mínimo desplazamiento, menor a 2 mm. Las lesiones Grado 2 son lesiones con una bisagra posterior, con desplazamiento anterior de más de 2 mm pero con un desplazamiento en la bisagra posterior menor a 2 mm. Las lesiones grado 3 son aquellas que cumplen con al menos uno de los siguientes criterios: desplazamiento mayor a 2 mm en su aspecto posterior, atrapamiento meniscal o del ligamento intermeniscal, o que la fractura se extienda a la superfcie articular lateral o medial del platillo tibial con 2 mm de desplazamiento. Lesiones Asociadas En 2017 de Rodhes y Col. 5 publicaron un estudio retrospectivo, multicéntrico realizado entre 1999 y 2014, de 163 pacientes manejados de manera conservadora y quirúrgica, previa realización de RNM. Se estudió y describió la presencia de lesiones meniscales u otras lesiones asociadas a fracturas de espinas. La tasa de lesiones concomitantes de tejidos blandos fue entre un 32 a 59%, con atrapamiento meniscal entre un 29 a 39%. El ligamento intermeniscal puede interponerse por anterior a nivel del foco, impidiendo en algunos casos la reducción del fragmento en reparaciones artroscópicas. Lesiones meniscales por si solas se presentaron en alrededor de un 33% de los pacientes y de estas un 90% correspondieron a lesiones del menisco lateral. El desgarro longitudinal del cuerno posterior del menisco lateral fue el patrón más común. La presencia de contusión ósea fue descrita en el 68,8% y la mayoría presentes a nivel del cóndilo femoral lateral. Mitchell y col. 6 reportaron mínima asociación con lesión de partes blandas en las fracturas tipo I. En contraste, el 29% de las fracturas de tipo II tuvo atrapamiento meniscal, 33% desgarro meniscal y 7% lesión condral. 226 Figura 5. Clasifcación de Meyers y McKeever de fractura de espinas tibiales. Figura 5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=