Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Abordaje Postero-Medial También conocido como abordaje de Lobenhoffer, se utiliza para sintetizar rasgos del platillo medial. Con el paciente en supino, en posición de “fgura de 4”, se realiza una incisión longitudinal recta sobre el aspecto posterior del borde tibial. Se realiza la disección por planos posterior al ligamento colateral medial, exponiendo la pes anserinus , llegando a la zona inmediatamente posterior al ligamento colateral medial. Se puede seccionar la pes anserinus, para luego suturarla, o disecarla llevando el tendón del semimembranoso a craneal, 19 dado que habitualmente el ápex de la fractura se encuentra debajo de la pes anserinus, siendo ahí donde va la placa de osteosíntesis. El rasgo de fractura se reduce con una maniobra de extensión y valgo. Algunos rasgos de fractura posteromediales, pueden ser resueltos mediante este abordaje, utilizando una variedad de placas, anatómicas o no, que deben contrarrestar el cizallamiento ( butress plating ). Figura 4. En los casos de fracturas bicondíleas, se fja primero el rasgo posteromedial, para así otorgar una columna medial estable y permitir la reducción del platillo tibial lateral a través de un abordaje antero-lateral. 214 Figura 4. Fractura bicondílea de platillos tibiales. La placa de pequeños fragmentos está puesta a modo de “butress plate”, conteniendo el cizallamiento del fragmento posteromedial. Figura 4

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=