Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Las principales contraindicaciones quirúrgicas son: - Paciente con comorbilidad que contra indique cirugía - Paciente que no sea capaz de seguir un protocolo de rehabilitación - Complicación de partes blandas Los objetivos, en orden de importancia, del tratamiento quirúrgico para permitir rango articular precoz son: - Restaurar el alineamiento - Estabilizar la articulación - Restituir la superfcie articular - Reparar lesiones de tejidos blandos Opciones de Tratamiento No Quirúrgico Frecuente en lesiones de baja energía y, mayormente, en pacientes con comorbilidades que contra indiquen una cirugía, postrados y sin o con mínimo desplazamiento del rasgo de fractura. Para optar por un manejo ortopédico, es de vital importancia la estabilidad de la articulación para el pronóstico del resultado. Así, menos de 10º de inestabilidad de varo/valgo se considera aceptable. Idealmente, utilizar una órtesis articulada de rodilla por un período de 8 a 12 semanas y mantener en descarga por 6-8 semanas, para prevenir el desplazamiento. 12-15 Quirúrgico Fijador Externo El fjador externo, permite a la cubierta cutánea recuperarse del trauma inicial, proveyendo mayor estabilidad que un yeso, facilitando la monitorización de ésta, la obtención de imágenes (TAC o RNM) y los cuidados por personal de enfermería. Como principio general se debe fjar en fexión de 20 a 30º, con tracción axial sufciente para que la ligamentotaxis, que reduce la traslación metafsio-diafsaria en ambos planos, sea sufciente. La principal indicación es como parte de un manejo escalonado en paciente que hayan sufrido un accidente de alta energía y/o que presenten un patrón de fractura inestable, ambas condiciones pueden comprometer la cubierta cutánea de manera progresiva que inclusive puede determinar la necesidad de colgajos para su cobertura defnitiva, situación que disminuye utilizando el fjador externo. 211
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=