Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Placas Los sistemas de estabilidad angular, ya sea el clavo-placa de ángulo fjo (95º Fixed-Angle Blade- Plate) o placas con tornillo condilar dinámico (Dynamic Condylar Screw o DCS), conferen una fjación estable y control del alineamiento de la fractura 11–13,39 . El “clavo-placa” consiste en una porción condílea rígida unida a una placa pre-contorneada en un ángulo de 95º, acorde al valgo del fémur distal. Por otro lado, el DCS es un sistema compuesto por 2 partes, un tornillo condíleo, que permite la compresión intercondilar, unido a una placa lateral pre-contorneada. La principal ventaja del DCS sobre el “clavo-placa”, es el ser un sistema compuesto por 2 piezas, lo cual le otorga una mayor facilidad de inserción, ser menos invasivo y el tornillo puede realizar compresión en la región intercondílea 12,13,39 . Dentro de las desventajas de ambos sistemas, es su pobre capacidad de fjación en hueso osteoporótico y la incapacidad de control fracturas en el plano coronal 12,13 . Además, el tornillo condilar del DCS requiere una remoción considerable de hueso de esta zona 12,13 . Las placas bloqueadas anatómicas, mejoran el control de fragmentos articulares, así como la fjación en hueso osteoporótico. Estas placas están sometidas a grandes fuerzas de fexión en el fémur distal, lo cual es contrarrestado por el posicionamiento de tornillos, los cuales aseguran la placa en múltiples puntos, eliminando el estrés que se produce en la interface placa-hueso 12,13 . Las placas mínimamente invasivas (MIPO) o LISS ( Less Invasive Surgical Stabilization ), permiten una reducción articular directa y metafsiaria indirecta, otorgando una fjación estable con menor daño de partes blandas 12,13,32 . Estos sistemas son insertados a través de un abordaje mínimamente invasivo en el fémur distal, avanzan proximalmente bajo el plano muscular, para posteriormente mediante la utilización de una guía, realizar la fjación proximal en forma percutánea 12,13,32 . Finalmente, las placas bloqueadas poli-axiales o bloqueadas con ángulo variable, otorgan una gran versatilidad en el control de fragmentos articulares, ideales en fracturas con gran conminución, en las cuales el uso de múltiples tornillos fragmento específco extra-placa pudieran signifcar un obstáculo para la fjación de la placa 11–13,32 . Estas placas han demostrado ser superiores en rigidez torsional y carga máxima para el fallo en comparación a las placas bloqueadas uni-axiales 11–13 , sin embargo, no se debe abusar con la cantidad de tornillos con ángulo variable, lo cual provocaría que la placa perdiera su rigidez angular. Dado que no se puede lograr compresión en el foco de fractura al utilizar una placa bloqueada como puente en una fractura supracondílea, la consolidación es de tipo secundaria. 40 Para la formación de callo óseo, se requiere cierta cantidad de micro-movimiento inter-fragmentario 41,42 . Sin embargo, las placas bloqueadas pueden llegar a ser igual de rígidas que las placas convencionales, sobre todo en la cortical adyacente a la placa, con la formación de un callo asimétrico, que puede provocar retardo de consolidación, falla del implante y no unión 40 . La rigidez puede ser disminuida mediante el aumento del brazo de palanca como con la utilización de materiales con un módulo de elasticidad más cercano al del hueso 32,40,43,44 . Ambas estrategias buscan aumentar la fexión elástica de la placa, para aumentar el micro-movimiento inter- fragmentario. Las placas de titanio tienen mejores tasas de consolidación que las de acero inoxidable, dado que el módulo de elasticidad del titanio se asemeja más al del hueso, permitiendo la formación de un callo más simétrico en la cortical lateral 11,12,14,32,40,43 . 198

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=