Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Posteriormente con apoyo fuoroscópico, en una proyección lateral estricta, ubicamos el sitio de entrada por delante de la inserción del LCP, justo anterior al extremo distal la línea de Blumensaat, donde insertamos nuestra guía recta en línea con la diáfsis femoral 12–14,19 . Una vez que se confrma el posicionamiento de la guía recta en las dos proyecciones, se realiza el fresado inicial para atravesar el segmento metafsiario. En este paso, nos podemos ayudar de la espada de reducción, la cual facilitará la reducción del fragmento distal con la diáfsis femoral, tras lo cual se inserta la guía con oliva. Es importante mantener la reducción en todo momento, tanto durante el fresado como en la instalación del CEM-R 12–14,19 . Figura 5. Se aconseja el uso de clavos largos, ya que, previenen la concentración de estrés de la diáfsis en el tip de un CEM-R corto, la distancia de trabajo es mayor y porque permite apoyo en el istmo, aumentando la estabilidad y disminuyendo el estrés del implante 12,14 . 197 Figura 5. Hombre de 32 años que sufre accidente de tránsito en motocicleta. Imagen de reconstrucción 3D, donde se aprecia conminución signifcativa metafsiaria medial y posterior (A). Radiografía de control post operatoria de enclavijado endomedular retrógrado, dos bloqueos proximales y distales, asociado a tornillo de sustitución cortical para control de deformidad en varo (B y C). Radiografía a los 7 meses post operatoria mostrando consolidación (D y E). Figura 5
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=