Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Como alternativa, para fracturas de Hoffa bicondíleas, Lee describe la osteotomía del tubérculo de Gerdy, combinado con un abordaje anterior parapatelar lateral, permitiendo una exposición apropiada de ambos cóndilos 16 . En el abordaje mínimamente invasivo lateral, se realiza una incisión que comienza sobre el tubérculo de Gerdy y se extiende a proximal unos 5-8 cm sobre el cóndilo femoral lateral, se identifca y escinde la banda iliotibial en el mismo sentido que la incisión de la piel, se abre la cápsula articular, permitiendo una visión directa del cóndilo femoral lateral, para luego introducir y deslizar una placa sub-vasto lateral. Recomendamos realizar una incisión lateral de 4 cm en relación al extremo proximal de la placa, de manera que se asegure el alineamiento en relación al eje del fémur, y así lograr una correcta fjación a proximal con ayuda de la guía percutánea. 12–14,19 Figura 4. En caso de utilizar un enclavijado endomedular retrógrado (CEM-R), en fracturas extra- articulares (Tipo A) o intraarticulares simples (Tipo C1 y C2), con la rodilla en semi-fexión de 30º, se utiliza un abordaje para patelar medial de 3 o 4 cm o percutáneo 11–14,19 , que nos permite el ingreso a la articulación y al surco intercondíleo. Se realiza la reducción articular en forma percutánea o abierta, utilizando pinzas de punta y tornillos canulados o macizos, teniendo particular atención en que el posicionamiento de estos, no debe interferir con el paso del CEM 12– 14,19,32 . 196 Figura 4. Hombre de 63 años, caída de escalera. Fractura supraintercondílea, visiones radiográfcas (A) y Reconstrucción 3D (B). Se realiza osteosíntesis intercondílea con tornillos compresivos y estabilización con placa anatómica poliaxial con adecuada reducción en ambos planos radiológicos (C y D) Figura 4

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=