Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Evaluación y Manejo Inicial Habitualmente existe la historia de un mecanismo traumático directo sobre una rodilla en fexión 17 , ya se de alta energía en pacientes jóvenes o baja energía en pacientes añosos, con diversas presentaciones acorde a la magnitud del accidente. Los pacientes involucrados en accidentes de alta energía, suelen tener otras lesiones asociadas, que pudieran comprometer la vida, es por esto que en ellos nuestra aproximación debe ser mediante el protocolo del ATLS 3,18 . La extremidad habitualmente se presenta con edema moderado a severo del muslo distal y rodilla, asociado a dolor e incapacidad de cargar la extremidad 12–14 . La evaluación de la cubierta cutánea debe ser acuciosa, debiendo descartar heridas que puedan refejar exposición de la fractura, las cuales habitualmente se sitúan en la región antero-lateral producto de la espícula del fragmento proximal 13 . Figura 3. También en casos de accidentes de alta energía, en donde encontramos gran aumento de volumen, es mandatorio el descarte activo de un síndrome compartimental asociado a una lesión vascular, sobre todo cuando el fragmento proximal se desplaza hacia posterior 17 . 192 Figura 3. Espícula lateral de fragmento proximal que determina exposición clásica por la cortical de tensión del fémur en su tercio distal. Figura 3

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=