Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Clasifcación La clasifcación más utilizada en las fracturas de fémur distal es la de la AO/OTA (10) , la cual lo divide en 3 tipos, A Extra Articulares, B Parcialmente Articulares (Unicondilares) y C Intra Articulares (Bicondilares). A su vez, cada tipo se divide en 3 subgrupos designados del 1 al 3, que van a variar en las Tipo A y C de acuerdo al grado de conminución, metafsiaria (Tipo A y C) y/o articular en el caso de las (Tipo C). En las Tipo B, acorde al compromiso condilar, así el compromiso del cóndilo femoral lateral es B1, el cóndilo femoral medial es B2 y las fracturas en el plano coronal o fracturas de Busch-Hoffa, ya sea del cóndilo femoral lateral o medial, serán las B3.2. Las fracturas de Bush-Hoffa (Tipo B3 de la AO/OTA), están en contexto de accidentes de alta energía hasta en un 80% de las veces 15 . Figura 2. Su presentación aislada es rara, representando un 0,65% del total de fracturas de fémur. Pueden pasar desapercibidas con el estudio inicial radiográfco hasta en un 30% de los casos. Es por esto, que el estudio debe contemplar proyecciones oblicuas de rodilla y, en el caso de que se siga sospechando una fractura en el plano coronal, se debe complementar con una Tomografía Computarizada (TC) 15,16 . Están presentes hasta en un 38% de las fracturas supra e inter-condíleas de fémur, siendo más frecuentes en el cóndilo femoral lateral, comprometiéndolo en un 75-85% de los casos (13) . Las fracturas supra e inter-condíleas expuestas, tienen hasta 2,8 veces más probabilidades de asociarse a una fractura en el plano coronal, que una fractura cerrada de fémur distal, así como también presentarse en concomitancia a fracturas de tibia, luxación patelar, luxación de rodilla y fractura de Hoffa bicondílea 16 . 191 Figura 2. Mujer de 82 años sufre caída de nivel. Imágenes secuenciales que muestran Fractura de Bush- Hoffa Medial, según clasifcación de Letenneur Modifcada tipo 3. ()) Reducción mediante abordaje medial directo, de componentes a controlar, rasgo articular y cizallante medial proximal, con pinzas ah hoc. ()B Radiografías anteroposterior ()C y Lateral (D) mostrando reducción con dos tornillos compresivos articulares más una placa que controla el cizallamiento. Figura 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=