Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Manejo postoperatorio Dependerá del tipo de fractura, la fjación ocupada y la estabilidad alcanzada en la cirugía. Es decir, si la fractura es relativamente simple y se realizó una fjación con estabilidad satisfactoria, ese paciente puede quedar con carga a tolerancia y rango articular completo; en cambio si la fractura es conminuta, la fjación fue compleja y la estabilidad no es satisfactoria del todo, se puede proteger con un inmovilizador por 2-3 semanas, para luego comenzar a aumentar rango articular de manera progresiva, sin limitar la carga. Complicaciones Alta tasa de re intervenciones, retiro de material de OTS en hasta 50% de los casos. Infecciones descritas hasta 10-14%, utilizando fjaciones convencionales, en suturas de alta resistencia ese porcentaje baja signifcativamente; siempre buscar exposición, que aumenta este riesgo. Además dolor en relación a OTS, dependiendo de la técnica utilizada (banda de tensión), se describe dolor crónico anterior hasta un 80% de los casos. Artrosis postraumática. Pérdida de algún grado de rango articular, hasta un 20% de pacientes con défcit de al menos 5° de extensión, también en patelectomizados con pérdida importante de fexión. Patela baja. Lesiones del aparato extensor Introducción Entenderemos por estas lesiones, tanto la rotura de tendón patelar, como la del tendón cuadricipital. La relación entre ambas es de 1:2. Existe un perfl etario, en general el primero, tendón patelar, ocurre en pacientes jóvenes, menores de 40 años, además de estar en un contexto deportivo. Mientras que el segundo, tendón cuadricipital, ocurre en pacientes más añosos, sobre los 50 años. Hay que considerar que existen patologías que pueden afectar la resistencia tendínea, como la insufciencia renal crónica, caso clásico es rotura de ambos tendones cuadricipitales por esta causa; enfermedades reumatológicas, diabetes, uso de corticoides, quinolonas, sinovitis y tendinitis crónicas. Fisiopatología Existe la teoría del microtrauma, que llevaría a un défcit de vascularización tendínea, infamación crónica y secundariamente la rotura, caso bastante frecuente en lesiones de tendón patelar; con mayor frecuencia el punto de lesión es en la inserción rotuliana (polo proximal en lesiones cuadricipitales y polo distal en tendón patelar). Existen causas traumáticas puras, pero también evaluar en casos de lesiones multiligamentarias de rodilla y en pacientes postoperados de fracturas o de prótesis de rodilla. 183
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=