Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Tratamiento quirúrgico En casos de fracturas expuestas o fracturas cerradas desplazadas, ya sean transversas, parciales o conminutas, o fragmentos osteocondrales susceptibles de sintetizar; en estos últimos casos se aconseja descartar una luxación de patela, que tendrá un tratamiento específco para cada caso, incluyendo remoción de cuerpos libres por ejemplo. Técnica quirúrgica El objetivo principal es reducir anatómicamente la superfcie articular y restablecer el mecanismo extensor. Existen variadas alternativas, entre ellas: banda de tensión, que se puede combinar con tornillos interfragmentarios, tornillos canulados y alambre, cerclaje circular, cerclaje con anclaje en TAT, suturas de alta resistencia, placas de rótula y, en fracturas de los polos, uso de anclas o túneles transóseos y patelectomía parcial o total. El abordaje más utilizado es el anterior en línea media, con disección entre la fascia superfcial y el aparato extensor, con lo que se protege la irrigación y se visualiza la fractura completamente, así como la lesión de los retináculos, que deben ser reparados siempre; como alternativa existen abordajes parapatelares medial y lateral, siendo el primero más utilizado, con este abordaje se visualiza directamente la superfcie articular al evertir la rótula, y se permite una adecuada instrumentación; como apoyo también se describe el uso de artroscopía para evaluar la superfcie de manera mínimamente invasiva. - Banda de tensión: técnica antigua y barata, que hasta ahora sigue siendo la técnica más utilizada, con una buena resistencia biomecánica (395N). Como concepto, transformaría fuerzas de tensión en fuerzas de compresión. Se realiza con 2 agujas de Kirschner paralelas en el eje longitudinal, cercano a la superfcie articular y un alambre en forma de 8 en la cara anterior de la rótula, pasando el alambre por detrás de las agujas en los polos de la rótula. Figura 2. Si la fractura tiene más fragmentos, esta técnica se puede combinar con tornillos interfragmentarios, transformando la lesión en 2 fragmentos principales y luego aplicando la banda de tensión. Como complicación se describe la OTS sintomática y pérdida de reducción en hasta 20% de los casos. - Tornillos canulados: mecánicamente los más resistentes (732 N), combinables con alambre para realizar un cerclaje en 8. Menor sintomatología en relación OTS y menos reintervenciones que con banda de tensión. - Suturas de alta resistencia: Han probado tener resistencia mecánica similar a técnicas convencionales, con una menor tasa de infecciones y menor tasa de reintervenciones. Está indicada tanto en fracturas transversas simples, como una banda de tensión, así como en fracturas conminutas o de polo distal para reinserción mediante túneles transóseos. Figura 3. Al tener menor tasa de infecciones, se recomienda su uso para fracturas expuestas. - Anclas: Son una alternativa más costosa de reinserción en fracturas de los polos de la patela, habitualmente fracturas del polo inferior con un volumen óseo del fragmento distal mínimo y conminuto. Se utilizan dos anclas en el polo distal, convergentes, que mediante sus suturas aproximan los fragmentos distales junto con el tendón patelar a través de una sutura de krakow. 181

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=