Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Infección periprotésica Los primeros 2 años posteriores a la artroplastia son los de mayor riesgo de infección 30 . En 2012, EEUU presentaba una tasa de infección periprotésica de cadera y rodilla del 2% A la hora de analizar los resultados del líquido sinovial en estos pacientes, se debe considerar el tiempo desde la cirugía, ya que si la infección es aguda los valores a considerar para realización del diagnóstico será: Leucocitos > 10.000 /mm 3 y porcentaje de PMN >90%. En el caso de ser una infección de presentación tardía o crónica los valores de referencia serán: Leucocitos > 3.000 /mm3 y el porcentaje de PMN > 80%. Los criterios para diagnóstico se realizan en base a opinión de expertos y varían en el tiempo y según la articulación afectada. Asociado a la artrocentesis con técnica aséptica estricta, se deben realizar exámenes pre operatorios e ingresar al paciente ya que requiere aseo quirúrgico. La preservación del implante va a depender del tiempo transcurrido desde la cirugía, la duración de los síntomas y si es que el implante impresiona afojado o no. A continuación se muestran 3 diagramas de fujo para evaluación y manejo inicial de patología de rodilla en urgencia. AP: anteroposterior. NE: nada especial. CD: Caton-Deschamps. OCD: osteocondritis disecante. ON: osteonecrosis. SG: signos. Fx: fractura. Rx: Radiografía. T: tendón. LCA: ligamento cruzado anterior. LCP: ligamento cruzado posterior. OTS: osteosíntesis. RNM: resonancia nuclear magnétic a 172

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=