Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile El estudio debe ser el mismo que con las anteriores, y se le asocia exámenes para evaluación de patología de base o en busca de probable patología, según historia clínica. El manejo de urgencia debe ser la descarga, manejo analgésico, y la orientación con respecto a la continuación del estudio de patologías agregadas y los particulares a la rodilla. Infecciosas Artritis Séptica A pesar de que se trata de una patología relativamente infrecuente, es extremadamente importante saber identifcarla y darle el tratamiento adecuado, ya que las consecuencias de un mal manejo podrían ser catastrófcas para la articulación . 26 Series recientes mencionan hasta 10% de complicaciones, aunque algunos autores reportan daño articular que alcanza el 33% . 27 El factor principal que limita los buenos resultados en el tratamiento de esta patología es la falta de sospecha en las fases iniciales de la enfermedad, con lo que se retrasa la toma de exámenes y el drenaje de la infección 28 . El principal patógeno (>90%) corresponde al S. Aureus , pero se recomienda conocer las características epidemiológicas de cada región, ya que asociado a la variedad de organismos que pueden provocar Artritis Séptica (AS), la resistencia de las bacterias ha cambiado con los años . 29 Clínicamente, corresponde a cuadro de eritema, calor, aumento de volumen, derrame y dolor agudo que restringe ROM, sin traumatismo asociado que justifque . 26-29 El paciente frecuentemente se presenta febril, pero la ausencia de febre no descarta el proceso infeccioso. Se deben realizar exámenes de laboratorio inmediatamente luego de la sospecha del cuadro que incluyen Hemograma, PCR, VHS y, fundamentalmente la artrocentesis que permite el análisis citológico, fsicoquímico, Gram y cultivos del liquido sinovial. En los exámenes séricos, los parámetros infamatorios se encontrarán elevados, con valores de VHS > 30 mm/h, PCR > 10 mg/dl. Frecuentemente presentará leucocitosis con predominio de PMN. El análisis de liquido sinovial con conteo de leucocitos > 50.000/mm 3 , con porcentaje de Neutróflos > 90%, se debe considerar como AS hasta que se demuestre lo contrario. Las Rx de rodilla AP-L y Axial de rótula van a evidenciar el derrame, y eventual daño de cartílago articular antiguo. Si la tinción de Gram muestra bacterias gram positivas se debe iniciar tratamiento inmediato con Cloxacilina o Cefazolina 2g c/ 8 h, a lo que se puede adicionar Gentamicina 3-5 mg/kg por día. Si el Gram muestra bacterias gram negativas el antibiótico de elección será Ceftriaxona 2g/24 h. Manejo debe ser quirúrgico y consiste en la realización de aseo articular a través de artroscopía o artrotomía. Lo esencial es el adecuado aseo con suero fsiológico de la articulación asociado a sinovectomía. 171
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=