Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Rodilla Flotante Se defne como fracturas de fémur y de tibia ipsilateral, donde la rodilla queda “desconectada” del resto de la extremidad. Frecuentemente asociada a traumatismos de alta energía, en pacientes jóvenes y con alta relación a otras lesiones graves como traumatismo encéfalo craneano . La arteria poplítea se encuentra lesionada hasta en 7%, la exposición en fémur o tibia puede ser hasta un 69% 15 . La lesión ligamentaria asociada tiene alta frecuencia presentándose inestabilidad en el 19% de los casos. La Asociación a otras fracturas puede estar presente hasta en 44%, y la tasa de fallecimiento alcanza el 10%, y la de amputación al 9% 16 . El tratamiento de estos pacientes corresponde a una emergencia, y en este sentido no se debe olvidar el manejo multidisciplinario, donde la prioridad debe estar en salvar la vida y conservar la extremidad. Una vez estabilizado, se realiza estudio imagenológico de las lesiones, inicialmente con Rx de toda la extremidad AP y L, así como de otras zonas afectadas. En caso de inestabilidad hemodinámica, el tratamiento de emergencia deberá estar enfocado en el control de daños, estabilizando la extremidad con tutor externo, para posterior estudio detallado de las lesiones y planifcar la fjación defnitiva. El estudio complementario de las lesiones incluye TAC de rodilla, si es que alguno de los rasgos alcanza la articulación y frente a la sospecha de lesiones ligamentarias, es de gran ayuda contar con RNM para planifcación de la cirugía. En el caso de que el paciente se presente estable, se realiza el estudio en la unidad de emergencia y se planifca la resolución. En relación a la OTS defnitiva, las alternativas de clavo endomedular o placa, van a depender del patrón de fractura, compromiso articular y experticia del cirujano. La estabilidad ligamentaria se debe evaluar una vez estabilizadas las fracturas 17 . Luxación de Rodilla Corresponden al aproximadamente 0,02% de las lesiones musculoesqueléticas y al 0,2-0,3% de todas las luxaciones . 18 Se presenta principalmente en pacientes jóvenes y se encuentra asociada frecuentemente a lesiones de alta energía. Puede fácilmente ser pasada por alto ya que hasta el 60% se reducen espontáneamente , presentan radiografías iniciales normales y ausencia de derrame debido a rotura de la cápsula articular. Especial cuidado se debe poner en el examen físico neurovascular ya que se reporta incidencia de 29% a 33% de lesiones de arteria poplítea, con tasa aproximada de amputación de entre 9% y 20%. Incluso en pacientes con estudio vascular normal, se puede presentar isquemia de la extremidad hasta en 10% si no se reduce la articulación. Las lesiones del nervio peroneo y tibial se pueden encontrar en 30% a 43% . 19-20 El estudio imagenológico debe incluir Rx AP-L de rodilla que evidenciará alteraciones groseras de la anatomía, como también fractura asociadas y alteraciones sutiles de la alineación articular, que si se observan con detención, orientarán a reconocer las estructuras lesionadas. En caso de evidenciarse rasgos de fractura articulares, la TAC puede ser de ayuda para evaluar en detalle el patrón de la fractura. 166

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=