Traumatología de la rodilla

T raumatología de la rodilla Relativamente infrecuente. Incidencia aproximada de 1,37/100.000 pacientes por año, predominantemente en hombres adultos, asociado a insufciencia renal 7 . La historia clínica tendrá relación a contracción excéntrica de cuádriceps en semi fexión. El examen físico revelará un defecto palpable, generalmente a 1 o 2 cm sobre el polo superior de la patela (zona de menor vascularización) asociado a patela baja, aunque su ausencia no descarta el diagnóstico 8 . En pacientes jóvenes el diagnóstico puede ser más complejo, debido a mayor frecuencia de roturas parciales con preservación de función de aparato extensor 9 . El manejo ortopédico se puede considerar en caso de roturas parciales, donde se mantiene la función intacta del aparato extensor. En dicho caso, el manejo de urgencia corresponde a la inmovilización en extensión, sin limitación de carga. La resolución quirúrgica está indicada en las roturas completas y en las incompletas que alteran la funcionalidad del aparato extensor. Mejores resultados funcionales se encuentran descritos en las reparaciones agudas, en menos de 2 semanas, evitando así la retracción del tendón y logrando el afrontamiento de los cabos sin tensión. Así, el manejo de urgencia debe incluir inmovilización y resolución quirúrgica a la brevedad 10 . Lesión del tendón patelar Seis veces menos frecuente que la rotura del tendón del cuádriceps, más relacionado a pacientes activos, menores de 40 años 11 . La historia clínica generalmente estará asociada a contracción excéntrica de cuádriceps con rodilla en semifexión, aunque también se asocian a traumatismos directos en la cara anterior de la rodilla, en fexión. Paciente se presentará luego del traumatismo, con intenso dolor e imposibilidad de extender la rodilla ni cargar peso. El sitio más frecuente de rotura es a nivel del polo inferior de la patela. Las roturas parciales, con función conservada, podrían tratarse con manejo ortopédico inmovilizando en extensión, sin limitar la carga. En los casos de rotura completa o roturas parciales con défcit de extensión, el manejo indicado es quirúrgico, sin importar la edad ni el nivel de actividad del paciente. En este caso, al igual que en las lesiones del tendón del cuádriceps, el mejor resultado se obtiene con la resolución del cuadro en agudo, evitando la migración de la patela y la degeneración del tejido cicatricial. El objetivo es lograr afrontar ambos cabos sin tensión, poniendo cuidado en no alterar la altura patelar. Fractura de Platillos Tibiales Fractura con distribución bimodal, con un primer peak en adultos jóvenes, en relación a accidentes de alta energía y un segundo en adultos mayores en relación a traumatismos de baja energía. El mecanismo de lesión puede describirse por una carga axial excesiva, ya sea en valgo o varo y por el componente en fexión o extensión que tenga. Éstas van a generar distintos patrones de lesión que incluyen los rasgos únicos, desplazados o no, impactación del hueso subcondral o la combinación de impactación con separación cortical. 164

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=