Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Si existe alteración en los pulsos distales o el índice tobillo/brazo (ITB) se deben solicitar imágenes vasculares (Angio-TAC) 5 . En relación al manejo inicial, lo prioritario es la estabilización del paciente. Posteriormente, según las condiciones generales, el patrón de la fractura y los recursos disponibles en la institución, se debe decidir entre realización de control de daños, estabilizando la extremidad con un inmovilizador o un tutor externo y posterior resolución defnitiva de forma diferida, o manejo defnitivo de la lesión ya sea con placa o clavo endomedular. Lo último quedará a decisión del cirujano luego de análisis del patrón de fractura, y considerando disponibilidad de instrumental y su experiencia con cada una de las técnicas. Fractura de patela y Lesiones de Aparato Extensor Frecuentemente se presenta en pacientes que han sufrido caída de altura, contusión directa o han evitado una caída luego de tropezar, generando contracción de cuádriceps que provoca la lesión. En el examen físico se debe buscar compromiso de partes blandas, gap palpable a nivel de cuerpo de la patela o en sus polos proximal o distal. Evaluar la funcionalidad del aparato extensor , que si se encuentra indemne no descarta la fractura, pero nos aporta información con respecto a probable indemnidad de los retináculos. La evaluación radiológica debe incluir las proyecciones AP y L de rodilla, así como la axial de rótula para determinar el rasgo de fractura y desplazamiento. También son de utilidad para determinar alteraciones en la altura patelar, lo que orientaría a lesiones del tendón patelar (patela alta) o cuadricipital (patela baja). Asociado a las Rx, la TAC resulta de gran ayuda para identifcar rasgos de fractura con mínimo desplazamiento, escalones articulares y la planifcación operatoria. La Ecotomografía sería justifcada en caso de sospecha no categórica de lesión de tendón patelar o cuadricipital. La resonancia (RNM) tendrá cabida en caso de sospecha de severa lesión de tejidos blandos asociados debido al mecanismo de lesión. También dará importante información con respecto a la zona precisa de rotura de tendones y relación con daño de retináculos 6 . Fractura de patela Corresponde al 1% de todas las fracturas. Aquellas fracturas con desplazamiento y/o escalón articular menor de 2 mm, pueden tratarse de forma conservadora. Fracturas del polo inferior (no articular) y fracturas verticales, pueden ser manejadas de la misma forma, siempre que la extensión de rodilla no se encuentre comprometida. El manejo conservador consiste en inmovilización en extensión, sin limitación de carga, permitiendo fexo-extensión pasiva hasta 60º. Aquellas fracturas que no cumplen criterio para tratamiento ortopédico, se deben inmovilizar en extensión en urgencia y planifcar la cirugía diferida. El objetivo del tratamiento quirúrgico es preservar la función del aparato extensor y vascularización de la patela, así como restaurar la congruencia articular (reducción anatómica) 6 . Lesión del tendón del cuádriceps 163
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=