Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Infltración de concentrado de médula ósea Este procedimiento ha demostrado buenos resultados en atenuación de síntomas generados por lesiones focales de cartílago y artrosis de bajo grado en pacientes jóvenes. La racionalidad del uso se desprende de la gran cantidad de GFs y el potencial antinfamatorio e inmunomodulador del concentrado. Los resultados son promisorios en disminución del dolor, del tamaño de las lesiones y regeneración de cartílago más similar al original. Sin embargo, el escaso porcentaje de CPTs en el contenido de la aspiración probablemente requiere del cultivo y expansión de las células en laboratorio de ingeniería de tejidos, lo que se difculta por restricciones regionales y aumento de costos del procedimiento. 4 Se ha usado en tendinopatías en equinos con buen resultado pero su traslación a humanos en concentrados sin cultivo ni expansión no ha demostrado sufcientes diferencias con otras sustancias bio-activas, como tampoco en la cicatrización de lesiones meniscales, como lo reportado en conejos, quedando pendientes estudios de mejor calidad. 5 En el tratamiento de lesiones focales de cartílago y artrosis temprana de rodilla el gold standard es la microfractura, la que produce fbrocartílago de propiedades bio-mecánicas diferentes del tejido original, lo que reduce la efcacia y el tiempo de duración del efecto terapéutico. En estudios de equinos y conejos el uso de las microfracturas con CPTs ha mostrado regeneración de cartílago más parecido al original y regeneración del hueso subcondral. Se ha usado tanto el concentrado de CPTsMO, como el cultivado y expandido de éstas tanto aisladamente como asociado a procedimientos como microfracturas, autotransplante osteocondral e implante de condrocitos autólogos en lesiones de tamaño menor de 2 cm 2 . La racionalidad de esta asociación consiste en potenciar el coágulo proveniente del acceso a los vasos sanguíneos del hueso subcondral por las microfracturas, con la infltración de concentrados de células y substancias bio activas. Los resultados de estos estudios son promisorios en sus etapas iniciales, pero deben soportar la prueba del tiempo para masifcarse. Los desafíos del tratamiento de las lesiones focales de cartílago y la artrosis temprana son la estabilidad del tejido reparado, el tamaño de la lesión, la resistencia mecánica del compuesto a la carga y la degeneración observada en el hueso subcondral sea, por lesión traumática o por sobrecarga generada por la disminución o desaparición focal del cartílago articular. Hoy se sabe que la alteración del hueso subcondral y la zona de transformación de este último en cartílago calcifcado y cartílago hialino es el principal obstáculo para lograr regenerar el cartílago articular dañado. Se ha investigado con distintas substancias la generación de un scaffolds que presenten las características requeridas para el éxito de estos tratamientos. La ingeniería de tejidos es una multidisciplina que integra científcos, ingenieros y técnicos en la formulación de sustitutos biológicos y mantención de tejidos y órganos asociado al uso de scaffolds que interactúen con elementos de terapia celular. 6 Los estudios actuales muestran difcultad en la formulación de una matriz extracelular con las características de la matriz del tejido a regenerar usando solo material natural, por la respuesta infamatoria derivada del huésped que produce rápidamente un bioflm que aísla el material implantado en la fase aguda y lo encapsula en la fase crónica. Así entonces, la matriz implantada debe resistir mecánicamente las cargas y al mismo tiempo, permitir la proliferación y migración de las CPTs implantadas. Éstas deben comenzar rápidamente a generar una matriz extracelular que reemplace a la implantada, tanto como ser carrier de las señales de crecimiento, fundamentales en el proceso de regeneración y fnalmente permitir que el huésped la degrade sin generar reacción infamatoria local. 157
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=