Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Respecto del uso de PRP en reconstrucción de LCA 3 en los estudios iniciales no hay evidencia signifcativa de mejoría de incorporación ósea en los túneles, maduración del segmento intraarticular de injerto medido en Resonancia magnética por menor intensidad de señal, menos dolor post operatorio o menor dolor anterior de rodilla en toma de injerto HTH . Tampoco hay sufciente evidencia en el uso de otros ligamentos de rodilla. En los estudios más recientes hay débil evidencia de mejoría en estos parámetros, aunque insufcientes en cantidad. Santos SC et al 2019 analiza los múltiples usos del PRP y entre otros describe el empleo de éste en la formulación de materiales tridimensionales como scaffolds en el campo de ingeniería de tejidos para incorporación de terapias basadas en células, aunque por ahora los compuestos logrados presentan escasa resistencia mecánica a la carga para ser usada en rodilla, la investigación avanza en el sentido requerido. Su asociación con AH en el manejo de artrosis temprana y su utilización para activar la expansión en cultivos celulares como el de Stem Cells apunta también en la dirección buscada. 7,8 Se espera la mejor determinación de la concentración de PRP, la presencia de leucocitos, el tiempo de permanencia in situ y la frecuencia adecuada para el uso en los distintos escenarios que plantea cada paciente y su patología. CONCENTRADO DE MEDULA OSEA (CMO) Atractivo en cirugía ortopédica y manejo de lesiones de cartílago por su contenido de elementos altamente bioactivos como Células Progenitoras (CPs), granulocitos y plaquetas. Luego del centrifugado, entre las CPs existe un sub set de células mononucleadas en concentraciones de 0.0001% y 0.001% que son las mesenquimal stem cells o células madres (CM). Se caracterizan porque en su división generan una célula clon que preserva su carácter de CM y una segunda progenitora, que se diferencia y prolifera en una de las líneas de células mesenquimáticas, dependiendo de las señales químicas de su ambiente actual. De esta manera conservan su capacidad de auto-renovarse. 1 Pueden ser de origen autólogo o alogénico, adultas, embrionarias o inducidas y también pueden ser nativas (residentes perivasculares) o cultivadas expandidas. 2 Chahla et al (2016) propone una nomenclatura para distinguir los distintos connective tissue progenitors (CTP) que serían las células residentes en médula ósea, tejido graso, sinovial, músculo y otros. 3 Se les reconoce por su capacidad de proliferar y adherirse en superfcies 2D y proliferar y migrar en volúmenes 3D formando colonias que se adhieren y si son sometidas a carga su núcleo se deforma produciendo mayor cantidad de matriz extracelular de colágeno tipo ll. Su uso actualmente en la rodilla está radicado en infltraciones intraarticulares, en tendones y ligamentos, como coadyuvante de cirugía de cartílago y ligamentos y asociado a scaffolds o membranas mediante ingeniería de tejidos. Tanto el envejecimiento de la población y su mayor periodo de actividad, como el trauma y el microtrauma iterativo y las alteraciones del alineamiento en la rodilla generan un desafío en el manejo de la patología del cartílago articular en la rodilla. La investigación de procedimientos que podrían enlentecer esta degeneración y regenerar el tejido original retardando el uso de prótesis se ha incrementado en las últimas décadas. 156
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=