Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile Los sitios alrededor de la rodilla más frecuentemente comprometidos son la banda iliotibial y tendón rotuliano. La banda iliotibial produce sintomatología dolorosa principalmente en corredores y ciclistas, en los que se produce un mecanismo de fexo-extensión de rodilla muy frecuente, la fsiopatología se produce ya sea por fricción en el cóndilo lateral o por infamación de las estructuras que unen la banda con el epicóndilo. En el cuadro típico de tendinosis patelar el síntoma cardinal es el dolor, que se ubica en el polo inferior por tratarse de un proceso del tipo insercional, se presenta al inicio o poco después del fnal de las sesiones de entrenamiento, en la medida que se agrava el cuadro puede manifestarse durante toda la jornada de trabajo hasta llegar a interferir con las actividades de la vida diarias en los casos más graves. Estudio El estudio de imágenes incluye radiografías simples AP y lateral donde pudiera no haber hallazgos o bien mostrar calcifcaciones en el área tendinosa o deformaciones en el polo distal de la patela. También es útil para diagnosticar anomalías óseas asociadas y eventuales hallazgos incidentales. La ecografía es un examen muy confable en manos expertas y sus resultados tienen buena correlación con el compromiso histopatológico pudiendo mostrar imágenes compatibles con el diagnóstico en individuos en etapa asintomática. La resonancia magnética puede indicarse si es que no se logra certifcar el diagnostico con ecografía, o si se está sospechando alguna otra patología intraarticular en la que la ecografía pudiera no ser diagnóstica. Tratamiento El tratamiento es conservador, se ha utilizado una amplia gama de alternativas terapéuticas sin mucha evidencia científca sólida, como AINEs, diversas técnicas de fsioterapia, vendajes, férulas y órtesis, ondas de choque, infltraciones corticoidales peritendinosas y de sustancias esclerosantes como polidocanol, plasma rico en plaquetas (PRP) bajo control ecográfco, todas ellas con distintos grados de éxito. La indicación de ejercicios excéntricos es una alternativa razonable de manejo. No obstante, existe una alta tasa de recurrencia asociado a la naturaleza crónica y recurrente de la enfermedad y a la urgencia de reintegro deportivo que habitualmente exhiben los deportistas El manejo conservador falla en alrededor de 30 % de las veces. En caso de fracaso del manejo médico, se requiere de tratamiento quirúrgico, en ese caso se dispone de dos alternativas, cirugía mínimamente invasiva cuando la lesión es más bien posterior o cercana al Cuerpo de Hoffa; y abierta formal la mayoría de los casos porque el tejido degenerativo está en el centro del tendón. 139

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=