Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla Alargamiento del retináculo lateral En casos crónicos no es inusual que observemos un retináculo tenso, este se defne clínicamente con un glide medial menor a un cuadrante en extensión e imposibilidad de evertir la rótula a una posición neutra. Así como también se puede determinar el exceso de tensión en el retináculo radiológicamente con un tilt >20˚ en la radiografía axial rótula a 30˚. Osteotomía desrotadora No existe consenso sobre la indicación, sin embargo, sabemos por diferentes estudios biomecánicos que alteraciones mayores a 20˚ producen alteraciones signifcativas en el tracking patelar. Varios autores consideran que una torsión femoral sobre 25° de rotación interna o una asimetría con la extremidad contralateral sobre 10° debiesen ser corregidas. En cuanto a torsión tibial externa la recomendación en la literatura es escasa, los estudios varían en la indicación indicando corregir con valores > 30˚-40 ˚. La corrección se realiza mediante osteotomía desrotadora a nivel femoral, tibial y en casos de torsiones severas en ambos niveles se postula que la corrección debiera ser en ambos niveles. No existe consenso sobre nivel de corrección en fémur, está descrito a nivel intertrocantéreo, diafsiaria y supracondílea. En tibia la corrección puede ser a nivel supra e infratuberositaria. 128 Figura 7. Radiografía lateral de rodilla en la que se muestra el punto descrito por Schöettle para la inserción femoral en la reconstrucción del LPFM 35 . Figura 7
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=