Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla pacientes jóvenes menores de 20 años, con sintomatología que afecta actividades de la vida diaria o práctica deportiva, el tratamiento es quirúrgico. El principio de “cirugía a la carta” se aplica para corregir los distintos factores de inestabilidad según las características particulares en cada paciente en específco. Trocleoplastía Las técnicas de trocleoplastía están indicadas cuando existe una displasia de alto grado; la prominencia Supratroclear respecto a la cortical anterior es el elemento discriminativo para la indicación de Trocleoplastía, por lo tanto, displasias de alto grado tipos B y D son las mejores indicaciones. Como contraindicación principal es que no haya artrosis. Figura 6. Existen diferentes tipos de trocleoplastía, sin embargo, la más utilizada es la trocleoplastía de profundización descrita por Dejour 19 , técnica en la que se realiza un colgajo de cartílago con 5 mm de hueso esponjoso, se reseca hueso esponjoso para realizar la lateralización y profundización necesaria para crear un nuevo surco troclear. Se puede fjar con tornillos, suturas o grapas. Beretier 16 describió una variante de la trocleoplastía de profundización, la diferencia es un fap más fno 2-3 mm que permite moldear la tróclea haciendo una forma más cóncava que en V. Existe descrita una variante artroscópica de esta técnica 17 La trocleoplastía de resección en cuña proximal descrita por Goutallier 21 , tendría indicación en displasias tipo B, pues se reseca la prominencia supratroclear, sin alterar el surco troclear. Con indicación adecuada los resultados se reportan buenos resultados en trocleoplastías primarias o tras falla de tratamiento previo, con bajas tasas de recidiva. 18 Osteotomía de la TAT La modifcación de la inserción distal del tendón rotuliano mediante una osteotomía de la tuberosidad permite corregir una alteración de alineamiento del aparato extensor al modifcar la distancia TT-TG y/o normalizar el índice de altura rotuliana. La técnica quirúrgica variara dependiendo de la corrección que se quiera realizar. En el caso de la Osteotomía de Medialización, si queremos que está sea efectivamente medialización pura debemos guiarnos por la técnica Elmslie- Trillat en la que se realizan dos cortes óseos, medial y lateral, logrando llegar al hueso esponjoso, con una extensión de 6cm a distal y mediante osteoclasia distal, manteniendo el fulcro distal, para disminuir el riesgo de no unión y complicaciones como la fractura. 23 126 Figura 6. Fotografía de una tróclea displásica, donde se aprecia bump supratroclear, característica que se logra tratar con la trocleoplastía. Figura 6
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=