Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile TT-TG aumentado Se considera un factor de riesgo debido a que al estar la TAT lateralizada, aumenta el ángulo Q, esto se traduce un vector patelar a externo aumentado que favorece la inestabilidad lateral. Este factor se encuentra alterado hasta un 42% de los pacientes con inestabilidad recidivante Un valor >20 mm se considera alterado y debiera considerarse su corrección en pacientes con inestabilidad crónica 12 . En casos en que la tróclea presenta displasia y el surco troclear no se logra determinar con claridad, se ha descrito evaluar con la distancia TT-LCP, la cual se considera anormal si es mayor a 24 mm (Figuras 3 y 4) Patela alta Se produce cuando la patela se encuentra en una posición más proximal respecto a la tróclea femoral, disminuyendo así el área de contacto entre la rótula y la tróclea. Esta afecta a un 30% de los pacientes con inestabilidad patelofemoral 12 . Esta causa pasa inadvertida muchas veces y es responsable de un alto porcentajes de las cirugías fallidas por inestabilidad. En general la inestabilidad debida a patela alta se produce en extensión y en fases tempranas de fexión. La congruencia patelofemoral se logra en una fase más tardía, cuando la rótula se encaja en la zona más profunda de la tróclea y en los cóndilos femorales. La evaluación por imágenes se realiza con Rx lateral de rodilla, mediante el índice de Catón- Deschamps (Figura 5), el cual corresponde a una proporción entre dos distancias, la primera (B) es la longitud entre el borde anterosuperior de la tibia y el límite inferior del hueso subcondral rotuliano y la segunda (A) es la longitud entre el límite proximal y el límite distal del hueso subcondral rotuliano. 123 Figura 3. Medición de la distancia TT-TG. Figura 3 Figura 4. Medición de la distancia tuberosidad tibial - ligamento cruzado posterior TT-LCP, de utilidad en displasia severa, donde es difícil evaluar el surco troclear . Figura 4
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=