Traumatología de la rodilla
Universidad de Chile Tratamiento Tradicionalmente el tratamiento de una primera luxación es conservador, sin embargo, existe consenso que la excepción lo constituyen aquellos pacientes que presentan fracturas osteocondrales aguda (patela, tróclea o cóndilo lateral) susceptibles de osteosíntesis (fragmentos >1 cm) o subluxación rotuliana persistente con disrupción importante de estabilizadores mediales 10 . Sillanpää et al 11 , en un estudio de cohorte observaron que las lesiones del LPFM avulsivas en la región femoral tiene una alta tasa de recidiva, llegando a un 88%, por lo que se propone el tratamiento quirúrgico en el primer episodio. En el resto de los casos de una primera luxación, el tratamiento debe ser ortopédico. La literatura actual no ha sido capaz de demostrar una superioridad del tratamiento quirúrgico por sobre el tratamiento ortopédico. Los pilares del tratamiento son inmovilización inicial, para posteriormente continuar con protocolos kinesiológicos orientados a activación muscular temprana y ejercicios de rango articular progresivo. Pese a esta recomendación, es muy importante prestar especial atención al grupo de pacientes menores de 20 años, ya que como comentamos previamente, precisamente en ellos la recidiva puede ser signifcativamente más alta. Por lo tanto, en este grupo se sugiere un seguimiento acucioso y estudio ante eventual inestabilidad recidivante. Inestabilidad Patelofemoral Crónica o Recidivante Introducción Este cuadro se defne como episodios repetidos de luxación o subluxación patelofemoral. En los pacientes que presentan esta patología generalmente tienen una historia de inicio de los síntomas durante la niñez y adolescencia, que posteriormente recurre en el tiempo. Inicialmente el síntoma predominante es la inestabilidad, asociado a episodios de dolor con relación a las luxaciones, posteriormente la historia natural se ha asociado a un mayor desarrollo de artrosis patelofemoral donde el síntoma predominante es el dolor. Tabla 2 Frecuente en población joven Cuadro clínico variable Atención en pacientes con factores de riesgo, pues tienen riesgo aumentado de recidiva Estudio con Rx, RM / TC Tratamiento ortopédico Cirugía en fracturas osteocondrales > 1 cm, subluxación persistente, avulsiones óseas Tabla 2. Puntos clave en luxación patelar aguda. Elaboración propia. 119
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=