Traumatología de la rodilla

Universidad de Chile La osteotomía se realiza con una fresa de alta revolución, realizando un corte paralelo a la cortical anterior de la patela, una vez que el corte se ha terminado, se debe apretar la pinza en el centro de la patela, para colapsar dicha zona y posteriormente deben fjarse los fragmentos con tornillos bioabsorbibles. Vaquero et al, reportaron sus resultados en 31 pacientes con un seguimiento promedio de 9 años, mejoraron los scores funcionales como los parámetros radiológicos, 30 pacientes dijeron estar satisfechos con su resultados. La progresión radiológica de la artrosis fue enlentecida, sin embargo la progresión de la artrosis femorotibial continuó su progresión en 23 pacientes, 4 de ellos requirieron ATR. La osteotomía es un procedimiento de baja morbilidad con buenos resultados funcionales, y no cierra la puerta a otros procedimientos quirúrgicos, como la ATR. Osteotomía de la tuberosidad tibial Esta técnica fue descrita originalmente por Maquet, en esta se realiza la osteotomía de la tuberosidad anterior de la tibia y se coloca un injerto de cresta iliaca entre la tuberosidad y la tibia, logrando una anteriorización de entre 1.5 y 2 cm. Debido a la alta tasa de no unión, Fulkerson realizó una modifcación a la técnica combinando la anteriorización y medialización, realizando una osteotomía oblicua de la tuberosidad, aumentando el área de contacto, logrando descargar el cartílago PF y corrigiendo el mal alineamiento. La anteromedialización a diferencia de la técnica descrita por Maquet, puede corregir el mal alineamiento, lo que se debiese considerar a la hora de optar por uno u otro procedimiento. La osteotomía de Fulkerson está indicada cuando existen lesiones condrales en la faceta lateral y distales, con esto las cargas se transferen a la faceta medial y proximales. Está contraindicada en pacientes que presenten lesiones condrales mediales, proximales o condromalacia difusa y en pacientes con SIT-TAT normal, debido al riesgo de medialización y de subluxación medial. Es por eso que en pacientes en los cuales esté considerando la realización de esta osteotomía debe solicitarse una RM previa. Atkinson et al., trató 50 rodillas que presentaban artrosis de la PF con osteotomías de avance. En su serie, el 77 % de los pacientes tuvo buenos o excelentes resultados en un seguimiento promedio de 81 meses. Carofno y Fulkerson analizaron una cohorte de 19 pacientes sobre los 50 años que fueron sometidos a una osteotomía de Fulkerson con un seguimiento promedio de 77 meses; 63 tuvo buenos o excelentes resultados y solo un 5% tuvo malos resultados. Ellos sugieren que la osteotomía de anteromedialización es un buen procedimiento para pacientes activos mayores que no tienen compromiso de la consolidación ósea (obesidad o tabaco). Artroplastia patelofemoral La presencia de displasia PF hace que los procedimientos de realineamiento proximal y distal sean menos efectivos ya que la displasia no se modifcará y el desbalance persistirá. En esta situación, la artroplastía total o parcial será la opción de tratamiento adecuada ya que permite restablecer la congruencia articular entre la tróclea y la patela. La distancia TT-TG puede ser minimizada haciendo una pequeña lateralización del componente femoral sin realizar ningún tipo de procedimiento en la TT. Al realizar el reemplazo patelar, es necesario conservar un grosor adecuado, mínimo de 14 a 15 mm. 111

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=