Traumatología de la rodilla
T raumatología de la rodilla El tratamiento no protésico de la artrosis patelofemoral es una buena opción en pacientes sin displasia o mal alineamiento debido a que la alteración anatómica es mínima; lo cual favorece el tracking patelar en el post operatorio. En pacientes sin displasia, pero con mala alineación, los procedimientos de realineamiento patelar son útiles y producen alivio sintomático. En aquellos pacientes que tienen displasia troclear, la artroplastia es el procedimiento indicado, asociado a procedimientos de realineamiento. El gran problema que se nos presenta al evaluar las distintas opciones de tratamiento no protésico, es el limitado número de estudios disponible, habitualmente estudios retrospectivos, sin grupo control o series de casos con bajo número de pacientes Retinaculotomía lateral y patelectomía vertical lateral (facetectomia) La retinaculotomía lateral es útil para disminuir la carga en la articulación PF, especialmente cuando existe un retináculo tenso. Está indicada en pacientes con inclinación patelar pero sin subluxación. Ha sido demostrado ser efectiva en el alivio de dolor, pero es inferior a otros procedimientos. La patelectomía vertical lateral también es una opción de tratamiento válida para pacientes en pacientes mayores de 50 años, que desean mantener su nivel de actividad. Solo una parte de la patela faceta lateral (no más de 1.5 cms) puede ser resecada, está indicada en pacientes con APF aislada, con pérdida completa del cartílago, presencia de osteoftos asociado a dolor lateral, tracking patelar normal, y tilt patelar leve. Las principales contraindicaciones son el daño condral de la faceta medial y la hipermovilidad patelar. Wetzel y Bellemans demostraron que la patelectomía vertical lateral para artrosis patelofemoral aislada tiene resultados satisfactorios en la mitad de los pacientes luego de 10 años de seguimiento. Sus tasas de supervivencia, medido por la tasa de re-operaciones fueron 85% a los 5 años, 67.2% a los 10 años y 46.7% a los 20 años. El mismo procedimiento fue estudiado por López- Franco et al: tras 10 años de cirugía, hasta el 66% no requería una prótesis total de rodilla. Los factores que aumentaban el riesgo de falla eran la presencia de dolor tibiofemoral medial, contractura de rodilla en fexión, y artrosis incipiente de la articulación femorotibial. La facetectomía lateral disminuye el dolor y mejora la función, retrasando la necesidad de una cirugía de mayor complejidad. Es un procedimiento seguro, de bajo costo, considerado menor del punto de vista quirúrgico, con baja morbilidad y recuperación rápida. No produce alteraciones anatómicas importantes, por lo cual no cierra la puerta a procedimientos y puede ser fácilmente convertida a una ATR. Wetzels and Bellemans reportaron un 36,9% de conversion a ATR y López- Franco reportaron un 30% de conversión a ATR. Osteotomía de adelgazamiento patelar En pacientes menores de 65 años, con dolor anterior que no cede al tratamiento conservador, invalidante esta osteotomía puede considerarse en APF aislada con cualquier tipo de lesión condral, con disminución del espacio articular mayor de 50% en la radiografía axial, con un espesor patelar mayor de 20 mm y una distancia SIT-TAT normal. Vaquero y Arriaza, reportaron que adelgazar la patella 7 mm, reduce de forma considerable la presión de la articulación PF. La mejoría sintomática puede ser atribuida a varios factores, incluyendo la disminución de la presión de la articulación PF y la disminución de la presión intraósea. 110
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=